Tapedello, 19 Mayo de 2019
Todos contra Vox
Todos con Vox y todos contra Vox. Unos para airear el miedo a la ultraderecha y otros para quitarles los votos. Vox ha entrado con fuerza, menos de la esperada, pero han tenido una irrupción enorme, y eso no se puede negar. Esperemos que se quede todo ahí, en un intento y nada mas. Los extremos no son buenos.
Primera verdad
La primera verdad que ha dicho Pablo Casado en los últimos meses ha sido que el PP aspira a gobernar, no a ser la primera fuerza de la oposición. Por lo demás, después del batacazo de las generales, además del giro brusco hacia el centro, poco más. No hay más discurso que fomentar el insulto a los adversarios. Pobre discurso para quien lidera un partido con clara vocación de gobierno. En esto se ha quedado la política.
El día de la marmota
Resulta desgastante y cómico que los independentistas aludan a los políticos presos como víctimas. Afirmar una y otra vez que están en la cárcel a pesar de haber sido votados por los ciudadanos es tratar de retorcer la realidad y no querer verla. ¿Qué tiene que ver que alguien haya sido votado en una selecciones para estar en prisión preventiva? Si están encarcelados es porque tienen un proceso judicial abierto muy grave y por saltarse (presuntamente) las leyes, no por ser políticos. Parece que vamos a tener que repetir lo mismo eternamente, por cada vez que lo sigan diciendo y mintiendo.
El fichaje
“Han tenido dos meses para planificar pero nadie se lo ha tomado en serio”, ha dicho la ministra en relación a la puesta en marcha de la nueva ley que obliga al registro de horas trabajadas por parte de los trabajadores en las empresas. Pues se lo han tomado casi tan en serio como el propio Gobierno, que abrió la oficina de información al día siguiente de la entrada en vigor de la obligatoriedad del fichaje.
El reparto del botín
En el Congreso se negociaba el reparto de los escaños de la Mesa del Congreso. Bueno, negociar es un verbo muy grande para lo que están haciendo en realidad, porque se trata simplemente de repartirse los sillones y no hay mucho que discutir. El PSOE se quedará, conjuntamente con Podemos, la mayoría y le dará los cuatro restantes a Ciudadanos y PP. Y punto. Eso no es negociar. Negociar sería hacer una mesa plural y sin mayorías. ¿Pero quién le pone el cascabel al gato?
El Estado opresor
Continua el Estado opresor haciéndole la vida imposible a los indefensos y perseguidos independentistas. Primero fue el Supremo y el Constitucional quienes permitieron a Puigdemont presentarse a las elecciones europeas. Y ahora ha sido la propia Junta Electoral quien permitió a un fugado de la justicia española y a un procesado en prisión preventiva por graves delitos contra el propio Estado, que debatiesen en la televisión pública autonómica para hacer propaganda de su verborrea anti españolista. Y es que no se puede ser más opresor. ¿Esto también lo van a utilizar para continuar mintiendo?
Testigos “mitineros”
El presidente del jurado que juzga a los procesados del procesha tenido que recriminar a los testigos de la defensa para que se centren en las preguntas y se dejen de monsergas y mítines. Es curioso porque muchos de los testigos tienen formación jurídica y deberían conocer las consecuencias de jugar a “mitineros” en un juicio cuando van como testigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario