Pontevedra, 15 Mayo 2019
Se cumplen hoy ocho años del 15-M, de la ocupación de la puerta del sol. De las tiendas de campaña, las asambleas populares en la calle, el movimiento reivindicativo que reclamaba un cambio de sistema, una democracia real que parecía no existir.
Seis meses después de aquel 15 de mayo de 2011 hubo unas elecciones generales y Mariano Rajoy obtuvo una mayoría absoluta con 186 diputados. Pasaron dos años y medio antes de que Podemos debutara en política para presentarse a las elecciones europeas y obtuviera cinco escaños. Algo inédito en aquel momento para un partido que venía sin historia pero que se reivindicaba como el heredero del movimiento del 15M, aunque con quien más coincidía desde el principio era con el programa electoral de Izquierda Unida, que no consiguió rentabilizar aquella coincidencia.
Van pasando los años y muchos de aquellos jóvenes de las tiendas de campaña se han hecho mayores. Ocho años después, el gobierno ha pasado de PP a PSOE pero siguen gobernando los mismos, el bipartidismo. Podemos se ha desinflado bastante y estamos en puertas de unas elecciones europeas y municipales en las que los partidos más votados van a seguir siendo los de siempre.
Es decir, España ha cambiado pero no tanto como habrían querido quienes tomaron entonces la Puerta del Sol. El sistema político sigue siendo el mismo, la revolución nunca llegó, nadie rodea ya el Congreso para impugnar su carácter representativo. Izquierda Unida se ha diluido, Pablo Iglesias está loco por pisar la moqueta del poder, Mariano Rajoy es registrador y Pedro Sánchez ha resucitado.
El mayor mérito del movimiento 15M fue colocar en la agenda de la política asuntos que hasta aquel momento no eran prioritarios, pero que vistos con perspectiva, lejos de tumbar el sistema contribuyeron a hacerlo más fuerte. Tanto como para que éste haya salido airoso de una recesión, de la abdicación de un Rey, la proclamación de otro y de una declaración de independencia unilateral en una comunidad autónoma. Y todo ello, sin haber tocado una coma de la ley electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario