lunes, 18 de mayo de 2015

El circulo vicioso

Pontevedra, 18 Mayo de 2015

Una demanda ancestral de los ciudadanos es saber en que se gastan los partidos políticos el dinero que ingresan. Sobre todo porque cada año se llevan del erario público una buena cantidad de millones de euros. ¿En qué se gastan el dinero? El PP tenía en el año 2011 una deuda bancaria de 77,9 millones de euros y el PSOE de 70,1 millones. Todo esto a pesar de los 69,9 millones de euros de dinero público que ambos se repartieron en ese mismo año. Sin embargo, a pesar de las subvenciones millonarias que reciben de todos nosotros, tienen deudas desorbitadas y no sabemos en que se gastan el dinero. Parece que unos señores que no saben gestionar sus propias casas (las de los partidos) están muy interesados en gestionar lo público, lo de todos.

Pero a pesar de las grandes sumas de dinero que deben a los bancos, sin saber muy bien como lo hacen, pero lo cierto es que han conseguido importantes rebajas en sus deudas. El PSOE y PSC han logrado acuerdos de condonación desde 2004 por un valor superior a los 40 millones de euros (La Caixa perdonó 7,1 millones de euros al PSC en diciembre de 2004. La BBK, 21 millones de euros al PSOE en marzo de ese mismo año. El Santander perdonó 12 millones al PSOE en mayo de 2006, (tras 19 años de impago). ¡Diecinueve años de impago! ¿Qué le pasaría a un ciudadano corriente (o normal, como diría Mariano) si deja de pagar su deuda tan solo un par de meses?

También el PP tuvo su “modesta” ración en concepto de perdón de deuda, ya que la antigua Caixa Galicia le condonó 2,6 millones cuando éste partido llegó al poder en 1996.

Pero no solo PP y PSOE se benefician de estas medidas, ya que ERC se benefició tras el gobierno tripartito de una condonación de La Caixa por valor de 2,7 millones. Es curioso que gran parte de las condonaciones de deuda se producen cuando los partidos alcanzan o abandonan el poder.

Esto no es todo. En años anteriores también hubo condonaciones de la banca a los partidos. El propio Tribunal de Cuentas cifró las condonaciones habidas entre 1993 y 2002 en 25,4 millones de euros. Mientras que en 1997 la banca perdonó deudas de 19,1 millones a los partidos. El 51% de esa cantidad, 9,78 millones, corresponde a condonaciones al PSOE, la mayoría de ellas de créditos impagados del BBVA. En 1998 el Central Hispano perdonó a los socialistas 5,7 millones de euros.

A pesar de todo ello, los partidos debían 226 millones a los bancos en 2007.


Lo que pone de manifiesto toda esta situación es la nefasta gestión en los partidos políticos, que cogen dinero del erario público (subvenciones) y cuando tienen problemas piden dinero a los bancos, que se lo conceden sin esfuerzo, pero si aun así tienen que dejar de pagar la deuda, esta le es perdonada por los mismos que ahogan a los ciudadanos, que son los que le dan el dinero a los partidos políticos con el que pagan las deudas. El circulo vicioso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario