viernes, 22 de mayo de 2015

Del bipartidismo al multipartidismo

Pontevedra, 22 Mayo de 2015

Este fin de semana se celebran elecciones autonómicas y municipales, lo que algunos denominan la gran fiesta de la democracia. Pero más allá de frases hechas, lo cierto es que en cada elección la ciudadanía tiene en sus manos la posibilidad de decidir a quienes entregan las llaves del poder para los próximos cuatro años, y eso es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Ahora debemos expresar mediante nuestro voto, todas aquellas amarguras y protestas que a lo largo de los últimos años hemos ido acumulando. Los políticos se vuelven más cercanos, tratando de convencernos de que sus propuestas son las mejores y por unos días abandonan sus cómodos sillones para mezclarse con el pueblo con el fin de recabar nuestra confianza; y lo hacen entregándose a la causa exhibiendo logros y vendiendo proyectos futuros para nuestras ciudades. Vemos a presidentes autonómicos y secretarios generales, recorrer los pueblos de Galicia, haciendo política en clave nacional y haciéndonos creer que conocen al candidato de turno, cuando en muchas ocasiones no recuerdan ni su nombre.

Nos jugamos mucho los ciudadanos en las próximas elecciones, pero también lo hacen los partidos, sobre todo PP y PSOE que, aunque tienen como horizonte prioritario las elecciones generales, son sabedores de la importancia que para ellos tiene el poder municipal y autonómico en sus estructuras de partido. Porque la verdadera política se hace desde las concejalías, las consejerías y las diputaciones (que también son objeto de elección). Perder ese poder supondría tener muchos problemas orgánicos por la pérdida de puestos de trabajo para muchos de sus afiliados.

Sin embargo, estas elecciones van a ser muy diferentes a las anteriores. Ya nada será igual a partir de ahora y parece que el cambio viene para quedarse. Se debe a la aparición de nuevas formaciones que van a fragmentar el mapa político y van a exigir pactos para la gobernabilidad. Las mayorías absolutas van a ser algo extraño a partir de ahora, y eso es una buenísima noticia para los ciudadanos y mala para PP y PSOE. ¿Por qué? Pues porque hasta ahora PP y PSOE se repartían la mayoría del poder y actuaban como verdaderos rodillos. A partir de ahora tendrán que pactar (entre ellos o con otros) lo que les obligará a rebajar sus pretensiones y a ser más humildes, y ahí es donde ganamos los ciudadanos. Vamos a ver el verdadero nivel de los políticos porque tendrán que demostrar que son capaces de llegar a acuerdos. En una palabra, tendrán que hacer política.

Faltan solo dos días para el desenlace final, y salvo los incondicionales, la mayoría de los ciudadanos con derecho a voto albergan muchas dudas sobre que papeleta escoger. Los indecisos son mayoría pero se les acaba el tiempo y deberán decidirse. Espero que por su bien, y por el de todos, tomen la decisión correcta. Lo único cierto es que el cambio político ya está aquí y que, en cierto modo, nos enfrentamos a una nueva transición democrática, la del bipartidismo al multipartidismo. Bienvenida sea.

Publicado en PontevedraViva.com el día 22 de mayo de 2015

A partir de ahora pasaremos de juegos de dos a juegos de equipo

No hay comentarios:

Publicar un comentario