Tapedello, 31 Mayo de 2015
Alcalde
del PSOE en Pontevedra
Días antes de las el elecciones municipales, el
candidato socialista a la alcaldía de Pontevedra dijo: “el próximo día 24 habrá un alcalde socialista en Pontevedra”.
¿Donde está?
Esperanza
Aguirre
Esperanza Aguirre se queja de que le publiquen su
declaración de la renta y se va a hablar con la Fiscalía General del Estado.
¿Cualquier ciudadano puede dirigirse directamente a la Fiscalía General del Estado?
¿No debería ir al juzgado de guardia? Se le ve el plumero.
Todo
vale
Que en Galicia hay lo que se denomina “carrexo” de
votos es algo que nadie duda. Ni siquiera los que lo niegan (los dirigentes del
PP) dudan de esta práctica, muy habitual, sobre todo en las zonas rurales
gallegas. Sin embargo, algo que no suele ser habitual es hacer propaganda el
día de las elecciones. En un municipio de la comarca de O Salnés, limítrofe con
Cambados y Vilagarcía de Arousa, los miembros del PP local se permitieron el
lujo de aparcar la furgoneta electoral a las puertas del colegio donde los
vecinos iban a depositar su voto. ¿Cómo se llama eso? Vergüenza se llama. La
que debería darles a los que ejecutan tales ordenes. Pero como no tienen cerebro
menos pueden albergar ese sentimiento tan humano: la vergüenza.
Maroto
J. Maroto (no el de la moto, sino el alcalde electo
del PP en la ciudad de Vitoria) ha dicho que no quisiera una alcaldesa como Ada
Colau para su ciudad. ¿Querría uno como Telmo Martín, o Rita Barberá?
Podría
y debería caer
Uno de los grandes damnificados de las pasadas
elecciones municipales podría y debería ser Orozco. El BNG y Lugonovo tienen la
llave para que el PSOE vuelva a tener el poder. Sin embargo, ponen como
condición la renuncia de Orozco debido a sus imputaciones por el caso Pokémon. Pero
tal cosa no parece que vaya a ser fácil de conseguir, sobre todo a la vista de
las declaraciones del propio Besteiro, que dijo que la imputación de Orozco era
sobradamente conocida por todos, por los votantes y por los otros partidos. Yo
no quiero hacer mucha leña del árbol caído, pero ante declaraciones como esta,
¿no creen que las denominadas Mareas todavía han tenido un resultado demasiado
corto? Quizás el señor Besteiro no ha tenido suficiente con las municipales,
que quiere arriesgar más y que el palo sea todavía mayor en las autonómicas.
Aunque a él poco le importa, porque a él lo que le preocupa es amarrar el
puesto de diputado ahora que dejó la diputación. Sino, ¿de dónde va a cobrar?
Les
vale todo
Tras la propuesta de Esperanza Aguirre de formar un
gobierno de concentración nacional para evitar que Manuela Carmena acceda a la
alcaldía de Madrid, algunos dirigentes del PP han apoyado a la lideresa. Que se
propongan gobiernos con uniones de partidos de diferentes ideologías es
legítimo si los fines son honestos. Pero proponer unirse para echar a un nuevo
partido acusándolo de reaccionario y de querer acabar con la democracia en
España es lamentable. Rafael Hernando, dijo que Manuela Carmena tenía un pasado
en el Partido Comunista, ¿insinuando que? ¿Qué piensa el señor Hernando de los
miembros del PP con pasado franquista? ¿Sabe este señor que en la provincia de
Ourense hay alcaldes que ganan elecciones bajo las siglas del PP que celebran
cada año el aniversario de la muerte del dictador?
Castigo
a los corruptos
También en estas elecciones se ha producido un
cambio importante en lo que a las formas se refiere. Los ciudadanos han
castigado a los políticos corruptos y que utilizan la política para uso privado
y partidista. Esos a los que parece que todo les vale para menguar las
posibilidades del adversario. En ese grupo están Rita Barberá y Esperanza
Aguirre, muy castigadas en las votaciones. Sobre todo el caso de la madrileña,
que hizo una campaña berlusconiana, ensuciando todo lo que tocaba y repartiendo
mentiras a diestro y siniestro. Los ciudadanos de Madrid la han castigado y le
han dicho que no vale todo. Ahora ya no vale todo.
Democracia
Ourensana
Gonzalo Pérez Jácome fue entrevistado en el
programa Via-V de V Televisión. No voy a analizar su programa porque no lo
conozco. Ni siquiera su ideología a pesar de que el mismo dijo que no era ni de
izquierdas ni de derechas. Le condeno las formas, no son propias de una persona
educada aunque en el fondo no le falta razón en lo que dice. Sintomático que
cuando denuncia una serie de privilegios de los funcionarios del ayuntamiento
de Ourense, se le recrimine desde la derecha y la izquierda diciéndole que se
le van a poner en contra cuando, como él dice, recorte todos aquellas prebendas
que según el propio Jácome, se le han concedido por parte de gobiernos
anteriores. Es decir, lo que les preocupa es que los funcionarios se levanten
en armas ante un posible alcalde que retire los privilegios que nunca han
debido tener. Con ello dan por reconocido que en su momento se les concedieron
por el mismo motivo. Claro, como lo hacían con dinero público y ese, como dijo
una famosa ministra socialista, “no es de nadie”.
![]() |
Gonzalo Pérez Jácome podría convertirse en el próximo alcalde de Ourense |