lunes, 7 de diciembre de 2020

El qué es lo importante

 András, 07 Diciembre de 2020


La fea costumbre que tienen los políticos de criminalizar los pactos políticos para la gobernanza del país nos va a costar caro. ¿Por qué no puede Ciudadanos apoyar las prórrogas del estado de alarma y al mismo tiempo rechazar los presupuestos generales del estado? ¿Por qué no se puede estar de acuerdo en una cosa y discrepar en otra? ¿Por qué no se puede pactar con cualquier partido político legal que ha conseguido su representación parlamentaria por los mismos medios que los consiguen todos, es decir, los votos? 


¿Por qué los pactos han de ser siempre con los mismos partidos? ¿Por qué solo se quieren aceptar los pactos con los partidos políticos de la misma sensibilidad ideológica? ¿Pactar no es llegar a acuerdos con quien piensa diferente también? ¿No es la negociación, el pacto, el acuerdo, la base de la democracia, lo que la enriquece, la hace más plural y sirve además para alimentarla de más democracia? ¿Pactar no es, en definitiva, lo contrario de segregar?


¿Por qué entonces, se empeñan en criminalizar los pactos y convertirlos en un problema, antes incluso, de que se produzcan? ¿Por qué si el pacto no es con quién uno decide que debe ser, ya no vale? ¿Y, por qué en vez de criticar con quién se pacta, no se habla más de lo que se pacta? 


Porque lo importante no es quien firma el pacto, sino qué dice el acuerdo, qué piden unos y en qué ceden los otros. Pero, sobre todo, lo más importante, son las consecuencias que para la ciudadanía van a tener esos pactos.


Sin embargo, de eso apenas se habla, porque llegar al fondo de la cuestión nunca es lo que interesa, no digamos ya lo prioritario. Se dedican a poner absurdos cordones sanitarios, a marcar esas ridículas líneas rojas, a poner vetos unos a otros sin entender que, realmente, a quienes están vetando es a los ciudadanos que los han votado. ¿Por qué será que quienes más hacen por empeorar la calidad de nuestra democracia, son los propios partidos políticos?


No hay comentarios:

Publicar un comentario