domingo, 8 de marzo de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (9)


Tapedello, 08 Marzo de 2015


Los candidatos de Madrid

Por fin el dedo de Rajoy señaló a los afortunados candidatos a la alcaldía y a la comunidad de Madrid. Para ser concretos, a las candidatas. El actual presidente de la comunidad, Ignacio González, lamenta que “una campaña orquestada” por el famoso tema de su apartamento en Estepona, haya condicionado la decisión de apartarle de la candidatura. Para su tranquilidad, señor González, deje de machacarse con tal posibilidad, porque si a Rajoy le hubiera pasado por la cabeza esa circunstancia, no habría designado al imputado señor Imbroda para presidir la ciudad autónoma de Melilla y al imputado señor León de la Riva, candidato a la alcaldía de Valladolid. Estar imputado no es problema para ser candidato. A Rajoy y al PP los casos de corrupción no le importan. Anteponen la posibilidad de ganar a la ética y a la decencia. Mejor un imputado con posibilidades de ganar, que un candidato honesto que pueda perder. Esa es la máxima.

Libertad de expresión vs coherencia

Vaya por delante mi absoluto respeto por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Así, con mayúsculas. Pero la libertad de expresión no está reñida con la coherencia. Leo en un periódico nacional una feroz critica a la forma de elección de Mariano Rajoy de las candidatas para la alcaldía y la comunidad de Madrid. Dice el periódico en su editorial que “el método utilizado no parece el más correcto en un partido del siglo XXI”. Estoy de acuerdo, pero ¿qué diferencia hay con el método utilizado por Pedro Sánchez para descabalgar a Tomás Gómez e imponer a Ángel Gabilondo? Son idénticos, incluso ambos se producen en la comunidad de Madrid. La diferencia es que el periódico de la capital no criticó la forma de actuar del secretario general de los socialistas, al contrario, lo aplaudió. Por eso digo que creo en la libertad de expresión, cada uno puede decir lo que le quiera, incluso cambiar de opinión, pero no se debe ser incoherente.

Arranca derrotado

Debe ser muy duro tener que acudir al mitin de apertura de unas elecciones sabiendo que tu candidato parte derrotado de inicio. Eso es lo que debió pensar Rajoy en el mitin del pasado viernes en Jerez de la Frontera cuando vio que ni los militantes del PP reconocían a Juan Manuel Moreno Bonilla, el candidato salido del dedo del propio Rajoy. Como todos los del PP. Según las encuestas del CIS, el PP podría perder 16 diputados en las próximas elecciones.

Menudo papelón, Borjita

Veo la entrevista a Borja Samper, presidente del PP de Guipúzcoa, y siento pena por él. En realidad, siento pena por los que le han votado. Acorralado por las preguntas todavía le faltan tablas para responder con la soltura y la caradura de sus compañeros de partido. El problema de soltar por la boca el ideario partidista que te escriben otros, es no escucharse. Preguntado por la financiación ilegal de su partido, respondió: “¿Estoy seguro de que no. La contabilidad del partido dice que no.” Lógico, en las cuentas que los partidos presentan al Consejo de Cuentas, no se refleja el dinero b.  No responde a nada y a cada pregunta que se le hace siempre alude a la amenaza de ETA. Cuando se le pregunta sobre la financiación ilegal en las obras de la sede del PP vasco, responde: “Yo tenía 20 años, estaba amenazado, y no sabia nada”. ¿Que tiene que ver estar amenazado por ETA con financiarse ilegalmente? Samper respiró aliviado cuando el moderador cambió el tercio hablando de un libro de poesía que recientemente ha publicado. Curioso, la cultura al quite de la política y luego, cuando mandan, la ningunean.

Pablo Casado es reincidente

Pablo Casado se está convirtiendo en un alumno aventajado del PP. Cada vez que habla suelta lo primero que se le ocurre sin ningún tipo de vergüenza. Una de sus últimas perlas ha sido afirmar que durante la presidencia de Esperanza Aguirre en la comunidad de Madrid “se abrió un colegio cada quince días”. Si tenemos en cuenta que la señora Aguirre gobernó la comunidad durante nueve años (3.285 días), a una media de un colegio cada quince días, supone un total de 219 colegios abiertos durante el periodo de gobierno de la popular. Si además en la comunidad de Madrid hay un total de 3.256 centros educativos, de los cuales 1.605 son públicos y el resto, 1.651 colegios, se reparten entre concertados y privados; tenemos que, según Pablo Casado, Aguirre abrió en 9 años el 18% de los colegios de la comunidad en toda su historia. Porque no creo que el señor Casado cuente, como mérito de su compañera, la apertura de los colegios privados y concertados, ¿verdad?.

Las ciudades levantadas


Es vergonzoso ver como nuestras ciudades se llenan de obras al calor de las próximas elecciones municipales. A los políticos no les duelen en prendas poner las ciudades patas arriba llenándolas de pequeñas obras, muchas de ellas innecesarias, con la única intención de engañar a los votantes. Obras de maquillaje electoralista que no sirven para nada. No sé de dónde sale el dinero para todo este dispendio, pero lo que es seguro es que se trata de decisiones erróneas y que comprometen a los gobiernos entrantes. Como siempre, los políticos piensan con la cabeza del partido, no con la de la responsabilidad de representar y gestionar lo que es de todos, lo público.





No hay comentarios:

Publicar un comentario