Tapedello, 01 Marzo de 2015
Arenga
de Feijoo
El presidente del PP gallego reunió a sus “alcaldables”
para insuflar en ellos un espíritu ganador de cara a las próximas elecciones
municipales. Se trata del típico mitin interno en el que se dice todo lo
contrario de lo que luego se hace. En referencia a los casos de corrupción dijo
que su partido está “absolutamente comprometido”
en el combate contra la corrupción, “de
ahí que nunca nun espazo tan curto se coñeceran mais casos que agora”. Es
decir, el señor Feijoo vincula la salida a la luz de los casos de corrupción
con la lucha del PP por erradicarlos. ¿Cuántos casos de corrupción han salido a
la luz por la denuncia del PP? ¿Se puede ser más cínico?
Los
superdelegados gallegos
Con la excusa de reducir la estructura periférica
de la Xunta, el gobierno de Feijoo creó la figura de los superdelegados. ¿Para
qué sirven? ¿Cuáles son sus funciones? En teoría el trabajo del día a día lo
hacen los jefes territoriales de cada provincia y los superdelegados se
encargan únicamente de su coordinación. Eso en la teoría, porque en la realidad
lo que hacen es de comisarios políticos al servicio de la Conselleria de Presidencia, con el único objetivo de controlar las
asignaciones de subvenciones a los concellos de su mismo color político. De nuevo, cargos
administrativos al servicio del partido.
La Iglesia, S.A.
El cura de la
parroquia pontevedresa de Lérez se negó a oficiar un funeral después de que la
empresa funeraria se negaran a pagarle en mano y sin recibos o facturas de por
medio. La Iglesia es un negocio, y sus representantes unos negociantes. Antes
que consejeros espirituales son hombres, y cuando ven dinero por medio se
olvidan de la espiritualidad. Quieren cobrar, lo más posible y si es en b,
mejor. ¿Es esta la bondad y la humildad que predica el Papa Francisco? Él es un
empleado más de "La Iglesia, S.A.”
Syriza, primeros resultados
Después de ganar las
elecciones prometiendo el oro y el moro a los votantes griegos, Syriza ha
tenido el primer revés en Europa. De todo lo prometido nada de nada. Han
fracasado en sus negociaciones con la Unión Europea. En mi opinión la UE ya
tenía claro lo que iba a hacer cuando vio que Syriza podía ganar las elecciones. No
iban a permitir que unos populistas vencieran a la troika con el peligro que
ello supondría para otros populismos del sur de Europa (España, por ejemplo). Les
han dado una prórroga de cuatro meses para tomar medidas y reducir la deuda
pública que actualmente está en el 182% del PIB. Del dicho al hecho hay un
trecho, como se suele decir y cuando las buenas intenciones dependen de los
poderosos europeos que no tienen escrúpulos las cosas son difíciles de arreglar.
La troika quiere cobrar y lo quiere hacer ya. No le importa exprimir a los
ciudadanos. Ahora Tsipras tiene que tomar decisiones duras y explicárselas a la
población. No porque él quiera, sino porque la troika se lo exige. ¿Dónde queda
la soberanía de los griegos?
Las encuestas dicen que para las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán en el mes de mayo, el PSOE necesitaría pactar para conservar el gobierno de la comunidad. Ciudadanos y Podemos tendrán la clave de la gobernabilidad. ¿Pactará Susana Díaz con ellos después de haber dicho por actividad y por pasiva que no lo haría? Sin duda, lo hará. Para inventar las excusas aún tiene tiempo.
Elecciones en Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario