Pontevedra, 19 Marzo de 2015
Da igual el color político, todos los gobiernos utilizan
los medios de comunicación públicos de forma partidista. Hay ejemplos de
televisiones públicas con demandas por manipulación de la información. Por no hablar
de los contenidos, que son manifiestamente mejorables.
Uno de los casos más sintomáticos es el de TVE. Desde
que el PP accedió al poder se puede decir que directamente la han tomado con la
intención de poner un medio público al servicio del gobierno. Los propios
trabajadores del ente público, se han quejado de graves manipulaciones y de
censura en la información que se ofrece a los ciudadanos.
La dirección de los medios de comunicación públicos
no puede depender del gobierno de turno, hay que buscar una fórmula para
hacerlos independientes, con contenidos variados y de calidad. Unos medios de
todos y para todos. Otra de tantas reformas pendientes que no se llevará a cabo
porque, de nuevo, depende de los que perderían el control: los políticos.
Estamos en un circulo vicioso, porque todas las medidas que creemos lógicas van
en contra de los que tienen el poder para llevarlas a cabo.
Pero pasa lo mismo con la Justicia. ¿Qué hacen los elegidos por los partidos en el CGPJ?
ResponderEliminar