lunes, 16 de marzo de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (10)

Tapedello, 15 Marzo de 2015


¿A los andaluces les repugna la corrupción?

En el debate a tres celebrado en Canal Sur, a Susana Díaz se le ocurrió decir que “como a cualquier andaluz, me repugna la corrupción, hay que combatirla con la misma vara de medir”. Todo mentira señora Díaz, sino, ¿por qué aforó a dos diputados para protegerlos de la justicia en el caso de los ERE? ¿Como se puede mentir con tanta caradura? En una cosa tiene razón, que a los andaluces les repugna tanto como a usted la corrupción, es decir, nada, y por eso en las próximas elecciones serán la primera fuerza de nuevo.

Ejemplaridad

Ya estamos hartos de escuchar a los políticos decir que tienen que ser ejemplares. En su boca, la palabra pierde el significado. ¿No les vale con patear a los ciudadanos, que también tienen que hacerlo con el diccionario?.

Todo sale del mismo bolsillo

El presidente de la Xunta está realizando muchos viajes a América últimamente. Sin duda, por la cercanía de las elecciones. Viaja para pedir el voto. Os desprazamentos do presidente do Partido Popular de Galicia os financia o Partido Popular de Galicia, e non a Xunta” – dijo. ¿Cuál es la diferencia para los ciudadanos? ¿Qué más da cual sea la vía de pago si el dinero sale del mismo bolsillo? Ya sea a través de las instituciones o de las subvenciones que se hacen a los partidos políticos, quienes pagan son los ciudadanos. Si los partidos se financiaran de las cuotas de los afiliados, seguro que el señor Feijoo no haría tantos viajes a América en busca de votos. Entre otras cosas, porque no habría dinero para ello.

Informes a la carta

Siete miembros de la Comisión Galega de Bioética dimitieron tras la negación de la Conselleira a publicar un informe que realizó este órgano asesor. Además la acusaron de falta de independencia. En el informe se denuncian las desigualdades en la asistencia sanitaria. Si como dice la propia Rocío Mosquera, los miembros de la comisión son independientes, ¿por qué no se publicó su informe? Muy sencillo, porque la información que contiene no dice lo que el partido quiere oír. Si el informe me conviene lo publico, y si no me conviene, no. Y me da igual que dimitan los expertos consultados. Así de dura es la política.

Siguen sin enterarse de que va el tema

Tras la reciente presentación de los resultados de ABANCA, el tema ha servido de debate en el Parlamento gallego para tirarse los trastos a la cabeza. Pero los políticos no se enteran. La oposición reprocha al presidente que la venta de NCG fue a precio de saldo en lugar de preguntarse porque tuvieron que venderlas y porqué la gestión de los políticos enchufados por políticos llevó a las cajas primero, y al banco después, al desastre. En serio. No se enteran.

Sin chulería, por favor

Cuatro años después de que el ínclito Fabra inaugurase a bombo y platillo “el aeropuerto del abuelo” Ryanair aterriza en Castellón. La compañía irlandesa de bajo coste ha llegado a un acuerdo con la Diputación y la empresa gestora del espacio para operar desde el aeropuerto castellonense. El propio presidente de la Diputación, Javier Moliner, colgó un mensaje en Twitter en el que se podía leer: “Tras meses de trabajo, vale la pena dejar unas horas las fiestas de la ciudad por cerrar acuerdos de futuro para Castellón”. Además acompañó el texto con una foto suya en la que se podía ver un avión de Ryanair al fondo. Menos cachondeo señor Moliner. Que se han enterrado ahí 150 millones de euros de todos los castellonenses. Un respeto. Sin alardeos. Más bien con sigilo para no hacer mucho ruido, por favor.

El presidente de la Diputación de Castellón "fardando" de gestión



1 comentario:

  1. Muy buenas observaciones Mario.
    El presidente va a buscar votos a América y yo me pregunto, ¿porqué la gente que vive lejos de sus ciudades y pueblos natales, pueden votar para elegir quién lleve las riendas del concello en los próximos 4 años? ¿Acaso les importa?, entiendo que lo hagan para la política nacional e incluso autonómica, pero los concellos manejan el día a día y hay gente que no viene a España desde hace décadas y si viene es de vacaciones unos días, por lo que si tenemos más escuelas, parques, semáforos o lo que sea, poco les importa, y lo digo por propia experiencia, que tengo familia en Venezuela.

    ResponderEliminar