domingo, 14 de junio de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (24)

Tapedello, 14 Junio de 2015

Pleitesía por lo que pueda pasar

“En la provincia de Pontevedra disfrutamos de grandes espacios para realizar rutas de senderismo, incluso Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno, las utiliza”, dijo Louzán. Como buen lacayo, enfatiza y pone en valor que Rajoy, destacando su cargo después del nombre, se pasee por las senderos gallegos. ¿Y a nosotros eso que nos importa? Pero tú muy bien Rafa, pleitesía hasta el final. Ya te lo compensarán, no te preocupes.

Son clones

En las últimas semanas han pasado por los estudios de V-Telvisión numerosos y destacados miembros del PP gallego como Agustin Hernández, Alfonso Rueda o Rafael Louzán. Sin embargo, por mucho que la hábil conductora del programa, Fernanda Tabarés, lo intente, no hay manera. Ya puede entrevistar a todos los miembros del PP gallego que no va a obtener ninguna respuesta. Todos dicen lo mismo. La verdad es que hay que reconocerle al PP la facilidad que tiene para grabar a todos sus miembros el mismo discurso en la cabeza. Son como clones.

Orozco cayó

Cayó Orozco. No se fue él, como dijo en la rueda de prensa en la que, como todos los que se van, lloró por su amor a Lugo. Cayó, lo echaron los de Lugonovo porque pusieron como condición para apoyar un gobierno del PSdeG su retirada de la escena política de primera fila. ¿Por qué? Pues porque está doblemente imputado en el caso de la Pokémon. Por eso le echaron, señor Orozco. No se fue usted por su propia voluntad. Hable claro. Usted es un damnificado de la vuelta de tuerca que algunos partidos le han dado al tema de la corrupción. Hace cuatro años hubiera sido usted nuevamente proclamado alcalde de Lugo como si nada hubiera pasado.

Daños colaterales

Tras la celebración de las elecciones del 24-M se han producido una serie de daños colaterales que han dejado muchos muertos (políticos) por el camino. Ya podemos decir que la entrada de las nuevas formaciones nacidas de las asambleas ciudadanas han servido para limpiar un poco el panorama. Personajes vetustos, rancios y anclados al sillón han tenido que dejar el poder. Rita Barberá, Orozco, Dolores de Cospedal, Fabra, Teófila Martínez, León de la Riba, Monago...

Fichaje fallido

Como muchos otros españoles, el que fuera alcalde del PSOE en Fene, Iván Puentes, se vio obligado a emigrar para buscarse su futuro. Lo que pasa que a diferencia de los que han tenido que emigrar a otros países para poder sobrevivir, Iván realizó un viaje más corto (de Fene a Pontevedra) y con un trabajo bajo el brazo. Llegó fichado por el PSOE de Pontevedra y fue en la lista que salió derrotada en las elecciones municipales. Pero él, como buen socialista, le baila el agua al ínclito Besteiro con frases como esta: “No hay ningún cargo público socialista con proceso judicial abierto”. MENTIRA Iván. El alcalde de Caldas tiene un proceso abierto por un presunto delito de prevaricación y tu amigo José Ramón consintió su candidatura. Y ahora tú, te arrodillas ante el jefe.

Información partidista pagada por todos

“A unión de varios perdedores evitará que goberne a forza máis votada na maioria de Galicia”. Así es como ven en la TVG los pactos legítimos en democracia. ¿Quién hace los guiones del Telexornal? Alguien del PP seguro.

No sabe perder

Rita Barberá renunció a su acta de concejala antes de que se celebrase la investidura del nuevo alcalde. Maleducada y antidemócrata. Se dio de baja antes para no tener que felicitar a los nuevos gobernantes.

Gente normal

Con Xulio Ferreiro en Coruña y Jorge Suárez en Ferrol veremos alcaldes de Podemos, bueno, de las denominadas Mareas, que son la marca blanca del partido de Iglesias. Y en Santiago gobernará Martiño Noriega, de Compostela Aberta. No sé como será la gestión de los tres durante los próximos cuatro años, pero de entrada, los nuevos alcaldes son gente normal, como cualquier ciudadano. Pero normal de los normales; no normales de los normales a que suele aludir Rajoy cuando dice “la gente normal...”. Felicidades a las tres ciudades y mucha suerte a los tres alcaldes en la toma de decisiones.

Martiño Noriega (Santiago), Xulio Ferreiro (Coruña) y Jorge Suárez (Ferrol) simbolizan el cambio real que se ha producido en la política tras el 24-M



No hay comentarios:

Publicar un comentario