domingo, 7 de junio de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (23)

Tapedello, 07 Junio de 2015

¿Se equivocó?

¿Se equivocó Feijoo en su estrategia electoral para Vigo, Ourense y Santiago? Nombró con su dedo índice a los candidatos que salían de tres Consellerías y se pegó un tortazo formidable. ¿Se le van a exigir responsabilidades? ¿Alguien en el PP gallego se atreverá a decir algo privada o públicamente? No. Es la ventaja de que los partidos políticos sean dictaduras.

La ventaja de ser funcionario

Agustin Hernández ha perdido las elecciones a la alcaldía de Santiago y será el líder de la oposición (al menos de momento). Sin embargo, ya ha anunciado que solicitará el reingreso a su puesto de ingeniero en la Xunta de Galicia. Así cualquiera se mete en política. ¿Puede un trabajador de una empresa privada entrar en política y volver al cabo de unos años a su antiguo puesto de trabajo? ¿Le guardan el puesto? No.

Tiene razón

“La corrupción y sobre todo el martilleo constante en los medios de comunicación nos han hecho daño” dijo Mariano. Tiene razón, la culpa es de los medios de comunicación. Por eso lo mejor es hacer con todos lo que han hecho en TVE. Nombrar amigos para que digan lo que quiero que digan, manipular la opinión pública (y publicada) y así aunque en Valencia se robe a manos llenas y en Madrid la corrupción salga por las orejas, los ciudadanos no se enteran y podemos salvar al partido, que es lo que importa.

La corrupción es gratis

Los ciudadanos tenemos lo que queremos y lo que merecemos. Se nos llena la boca hablando de corrupción, pero cuando llega la hora de votar, parece que todo se nos olvida porque en lugar de penalizar a los candidatos involucrados en presuntos casos de corrupción, con frecuencia, no lo hacemos. Por eso a los políticos, ser corruptos les suele salir gratis. De no ser así, no se entendería como en las pasadas elecciones hayan ganado muchos candidatos imputados, procesados e incluso, en algunos casos, condenados. En concreto, 89 de los 119 candidatos que se presentaron estando imputados, han ganado las elecciones. Pero, ¿por qué no lo hacemos? ¿Pesa más el castigo a la corrupción o el miedo a la inestabilidad?

Se veía venir, Tania

La ambiciosa Tania Sánchez ha sido imputada por presuntos delitos de prevaricación, malversación y tráfico de influencias. ¿No era esta la gran salvadora de IU que luego se enfadó, se marchó, quiso entrar en Podemos y no la quisieron?  Me extraña la imputación, tiene que tratarse de un error, porque ella se cansó de decir que estaba todo muy claro y que no se había favorecido a su hermano con adjudicaciones en el Ayuntamiento e Rivas Vaciamadrid. La verdad es que no ha sido muy original, porque los presuntos delitos que se le imputan son los típicos del político corrupto español tipo.

La pitada al himno

La pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey es un acto de protesta democrática, legal y legítimo. La pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey no debe ser sancionada. La pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey es un acto de falta de educación y respeto. La pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey, como la pitada a cualquier himno (Francia, Alemania, Portugal, País Vasco o Cataluña, por ejemplo), no debería utilizarse como motivo de reivindicación. Pero lo que le da dimensión a la pitada al himno de España en la final de la Copa del Rey es la cara de gusto del presidente Mas en el palco de autoridades.  

Pacto anti natura para conservar la Diputación

Derrotado el PP en las urnas, Louzán se ve fuera de la Diputación y anda suplicando al BNG un apoyo que le permita eternizarse como presidente provincial. Para ello le hace la pelota a Lores diciendo que es una gran persona (revisen declaraciones del pasado) y que el pacto PP-BNG es un pacto natural en Galicia. ¿Un pacto natural en Galicia el nacionalismo de izquierdas y la derecha de los señoritos de toda la vida? ¿No es más bien uno de esos pactos que el señor Rajoy denomina “anti natura”? Señor Louzán, asuma la derrota con caballerosidad y deje de arrastrarse para mantenerse en el cargo.

Pisar las calles

Tras el shock de los resultados electorales, el PP ha enviado a todos sus dirigentes de España el librillo de las excusas que hay que soltar por la boca para responder a las preguntas de los periodistas. El mensaje es claro: hay que estar en la calle, cerca de los ciudadanos, porque tenemos un problema de comunicación. Si con el problema de comunicación se refieren a que han destrozado la RTVE tienen razón, pero en lo tocante a las elecciones, vuelven a equivocarse. Los ciudadanos no quieren que los políticos se mezclen con ellos, lo que quieren es que les resuelvan sus problemas. Y el PP ha hecho todo lo contrario, bajando salarios, abaratando el despido y, en general, empobreciendo a los ciudadanos.

Hay que mojarse

Ha llegado el momento de formar pactos de gobierno en comunidades autónomas y ayuntamientos. El momento es clave para PP y PSOE por la cuota de poder que puedan quedarse. Pero más clave es para Ciudadanos y Podemos, porque tendrán que pactar con PP o PSOE para constituir un gobierno o para facilitar la gobernabilidad. PP y PSOE están nerviosos porque no tienen claro que va a pasar en Madrid y Valencia, por ejemplo. Y Podemos y Ciudadanos tendrán que aclararse y empezar a tomar decisiones. Ambos han subido como la espuma en votos en poco tiempo, pero de las decisiones que tomen, dependiendo de con quien y en qué condiciones pacten, también saldrán tocados. Y ellos lo saben, por eso no acaban de definirse. Pero ya queda poco tiempo, y a partir del día 13 de junio vamos a ver grandes revelaciones y grandes milagros, porque los pactos tendrán que materializarse.

La cabra tira al monte

La noche televisiva de los sábados se ha convertido en motivo de  disputa entre Telecinco y La Sexta. Esta última, emite desde hace bastante tiempo un debate político llamado LA SEXTA NOCHE, y la primera (también en audiencia en general) ha tratado de imitar el modelo con un programa que llamó UN TIEMPO NUEVO. Sin embargo, con el paso de los meses, Telecinco no ha conseguido remontar en audiencia de La Sexta, y poco a poco está virando hacia un programa que contiene las características de la cadena y que, increíblemente,  son la base de su éxito. El cambio consiste en acercarse al modelo de programa amarillo al estilo de Sálvame. Para competir con La Sexta cambia de modelo y hace lo que sabe: tele basura.

A la misma hora, en la TVG se emite BAMBOLEO, un programa con una carga cultural y didáctica enorme. Conjuntamente con LUAR conforman las joyas de la corona de la programación de la endeudada TVG. Los viernes LUAR, y los sábados BAMBOLEO. ¿Se puede pedir más? ¿O menos?



No hay comentarios:

Publicar un comentario