Pontevedra, 22 Abril de 2015
¿Cómo afecta el paso del
tiempo a los partidos políticos? Sin duda, el tiempo es un factor clave en
cualquier actividad, pero en política todavía más. Saber jugar con los tiempos
es tan importante como los mensajes que puedan ofrecer. Por algún motivo el
partido que gobierna siempre tiene la sartén por el mango a la hora de marcar
la próxima fecha para las elecciones.
Para Podemos, por ejemplo, algo
que parece obvio, es que el tiempo juega en su contra. Cuanto más tiempo pasa,
más muda su discurso. Si en un principio era muy radical y rupturista,
prometiendo cosas imposibles, ahora todo tiene sus matices. Lógico por otra
parte. Las grandes frases populistas se han convertido en un discurso más “terrenal”.
En lugar de Podemos, podrían ser “Veremos si podemos”. Lo mismo ocurre con la
paciencia de su líder, Pablo Iglesias, al que se aprecia cada vez más nervioso.
Con el paso del tiempo, han salido a la luz algunos asuntos, cuando menos,
sospechosos de atisbar cierto olor a chamusquina (caso Monedero, caso Errejón)
y como los argumentos que tiene no son muy sólidos, recurre a los mismas tretas
que los de la casta, es decir, al famoso “y tú más”. El tiempo para Podemos
pasa lento. Si las elecciones ya se hubieran celebrado, el resultado obtenido
sería sin duda mucho mejor que si se celebran a finales de año. Además, la
irrupción de Ciudadanos tras las elecciones andaluzas, es también un peligro
para ellos, ya que, aunque ideológicamente en las antípodas, la gente ve en
ellos aire fresco y otra opción para romper el bipartidismo que nos atosiga. Digamos
que con el paso del tiempo, a Podemos se le está yendo la espuma que tenían
cuando se abrió la botella.
Para Ciudadanos, por otra
parte, el tiempo pasa muy rápido. Tras el éxito andaluz, necesitarían tiempo
para aprovecharse del desgaste de los grandes y coger carrerilla de cara a las
generales.
¿Y el PP y el PSOE? A ambos
el paso del tiempo les afecta de distinta forma, aunque están más acostumbrados
de las nuevas fuerzas a capear el temporal. Para el PP, cuanto más tiempo pase
mejor. Confían a la mejora de la economía todas sus esperanzas para repuntar en
las encuestas. ¿Y para el PSOE? Al PSOE, desgraciadamente para él y para
España, el tiempo le da igual. El espejismo de Andalucía no proporciona atisbos
de mejora a los socialistas, porque tiene casi los mismos problemas de
celebrarse las elecciones ahora como dentro de un año. Sin un líder sólido y
sin un discurso que marque qué quieren ser, tienen poco que hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario