domingo, 2 de mayo de 2021

EIRA DO MUIÑO

 András, 02 Mayo de 2021

Otro que no venía a servirse


A Toni Cantó le pasa como a los perros, que acostumbran a dar mil vueltas antes de acabar sentándose en el mismo sitio. Eso mismo es lo que lleva haciendo desde que entró en política, dando vueltas sobre sí mismo para acabar cayendo en el único sitio en el que encaja: la derecha. Y todavía la cosa podría no acabar ahí, porque aún tiene margen para dar una vuelta más y acabar en Vox. Cantó se dedica a dar clases de moral a todo el mundo, a exigir lo que él no cumple. Tiene todo el derecho a estar en el partido que quiera, a defender las ideas que considere oportunas, y también tiene derecho a cambiar de partido hasta que encuentre uno en el que se asegure un puesto. Pero lo que le pasa es que no se atreve a mostrar su verdadera ideología, por eso va por fases. Menos mal que este tampoco venía a la política para servirse.


Justifican la mentira


Se dicen tantas tonterías en campaña electoral, que se hace complicado diferenciar la realidad de la ficción. Son capaces de decir tantas estupideces, que llegan a justificarlas, y posiblemente a creérselas. Pero lo grave es que justifican las absurdeces precisamente por eso, por estar encampana electoral. Cuando debería ser al contrario, tendrían que ser más pulcros y rectos que nunca porque es un escaparate de lo que luego puede venir. Acaban convirtiendo la lucha electoral en una gran charlotada pero sin gracia y en la que se juega con nuestro futuro. Pero si a la ciudadanía no le importa...


Tropezón impropio 


Extraño el tropezón de Feijoo dando pábulo a las dudas vertidas por algunos acerca de la veracidad de las amenazas recibidas por algunos políticos recientemente. No es propio de él. Suele mostrarse como un hombre bastante centrado y con cierto criterio, dentro de la refriega política. Posiblemente el desliz se deba al hecho de tener que contentar a todos, a los de su partido y a los de los demás. 


Vamos por el camino equivocado


¿En qué se está convirtiendo la política española? ¿Qué fue de aquellos dirigentes con discurso, convicción y liderazgo? De aquello apenas queda nada. Ahora, por no tener, no tienen ni ideología definida. Una lectura al diario de sesiones del Congreso sería suficiente para ver la diferencia entre los de antes y los de ahora. No hay un modelo de país que confrontar con el adversario, ideas, propuestas, formas diferentes de ver la sociedad en el presente y, sobre todo, como queremos estar en el futuro. Nadie habla de estas cosas, solo de rencores pasados, de venganzas, de heridas abiertas que ni siquiera ellos han sufrido y que se empeñan en evitar que cierren. Van contra la propia sociedad, que hace tiempo han dejado atrás todo aquello que les supuso tanto dolor. Hoy en día, los políticos son los únicos responsables de que en España se esté avivando nuevamente la idea de las dos Españas, y fomentando de nuevo el rencor y el odio entre bandos. Dicen que la historia siempre se repite, y aquí somos un ejemplo claro de ello, y como esto no cambie, como no aparezcan dirigentes nuevos que piensen en el bien común, y que entiendan que la política es un servicio público, en poco tiempo la historia podría repetirse, porque el camino que llevamos es el equivocado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario