domingo, 27 de octubre de 2019

Pensamientos desde TAPEDELLO (198)

Tapedello, 27 Octubre de 2019

La mafia independentista

El riesgo que se corre al animar a los violentos cuando luego tú te arrugas lo vivió Rufián en sus propias carnes cuando los independentistas que me manifestaban le increparon por su condena a la violencia. Le llamaron traidor, ¡y lo que le queda!. Es como la mafia, cuando todo va bien no hay problema, pero cuando quieres dar un paso al lado, estás muerto. 

Si quieren palo, palo

El vandalismo y la violencia que se vive en Cataluña es, a todas luces, lamentable; no tiene justificación y debe ser condenada y sofocada con todos los medios que el Estado de Derecho tiene a su servicio. Para eso están, para contener la violencia gratuita cuyo único objetivo es hacerle la vida imposible a los demás. 

¿Dónde está la represión?

La mejor prueba de la ausencia de represión y de la libertad de expresión que hay en España y, concretamente en Cataluña, son las declaraciones que cada día sueltan los líderes independentistas por la boca. Dicen lo que quieren si más freno que su propia imaginación. Como debe ser. Pero de ahí a exigirles posibles responsabilidades penales por tratar de pisar los derechos de los demás hay un trecho. 

Los independentistas se dividen

La sentencia del procés ha dividido al secesionismo. Los más radicales a un lado, y los más cerebrales al otro. Puede que Esquerra esté en el segundo grupo por eso a partir de ahora veremos un discurso duro pero más conciliador, sabedores de que por las bravas no conseguirán nada. Ni siquiera el tan ansiado reconocimiento internacional.

Dos formas de ver la realidad

Dos formas de ver la realidad, dos formas de afrontar la violencia. Dos estilos de gestionar y de gobernar. Uno moderado y pensando en que todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Y otro más duro, al que nunca le parece mucha la dureza con la que frenar los casos de violencia callejera. Seguro que entre ambos hay un camino intermedio que permita ser contundente pero a la vez tender puentes de diálogo para encontrar soluciones pacíficas. 

La vía política 

Qué manía les ha entrado a los partidos de izquierda con la insistencia en la vía política para Cataluña. Me refiero a Podemos, Más Pais, los “colaus”, nacionalistas vascos etc... la vía política siempre ha estado y siempre estará ahí. Pero hay gente que se han saltado esa vía y han querido romper el Estado por las bravas y ahí es cuando actúa la justicia para poner a cada uno en su sitio. Los mismos que piden la vía política, tienen que aceptar la judicial, respetar las sentencias y acatarlas. A partir de ahí, toda la política del mundo pero, eso sí, respetando el orden, el Estado de Derecho y las opiniones de todos. Incluso las de los que no quieren la independencia en Cataluña.  

Empatía

Pablo Iglesias se ha reunido con Ada Colau para resolver entre ambos el tema catalán. Sus ideas consisten en criticar la violencia policial y de desplegar hacia los independentistas disgustados con la condena del Tribunal Supremo, empatía, empatía y más empatía

¿Quién moviliza más?

¿Quién va a movilizar más a los votantes, la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, o los radicales catalanes repartiendo odio hacia España? ¿Quiénes se van a movilizar más, los de derechas por el primer motivo, o los de izquierdas por el segundo? ¿Quién tiene más poder de convocarlos, Franco o los independentistas catalanes? Veremos.

El último viaje 

Extraído de las profundidades de la gruta de los Caídos, elevado después por encima del valle y ante el artificio de un helicóptero, el féretro de Franco descansa cuarenta y cuatro años después de muerto en el cementerio municipal de Mingorrubio, en El Pardo, un lugar cuya mención se asoció durante décadas al Régimen. En el Pardo vivía Franco y, del Pardo salían los motoristas con, entre otras cosas, sus condenas de muerte firmadas. 

Siempre la misma solución 

Vigo se moviliza para que la Xunta compre Povisa. Esa es la solución de siempre. Primero se privatiza un servicio, se le quita a los ciudadanos que lo financiaron con sus impuestos. Se pone al servicio de los que pueden pagar la sanidad y otra cosas. Y ahora, como falla la gestión y pierden dinero, que vuelva la Administración a pagar la deuda y a hacerse cargo de todo. Pasa con autopistas, hospitales, cosas baratas....

Maldición bíblica 

El paro en España no baja, no acabamos de tener buenos datos que nos igualen, aunque sea por arriba, a las mejores cifras de nuestros países del entorno. Parece que ya es un tema enquistado, como una especie de maldición que nos persigue y que nadie se atreve a afrontar. Más de 3,5 millones de parados, un 14% cuando la media europea es un 7%. ¿Y que hacen los políticos? Aún no hemos conseguido que los que gobiernan o aspiran a hacerlo nos explican a qué atribuyen este hecho diferencial y, sobre todo, como piensan reconducirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario