viernes, 8 de julio de 2022

Repartamos las pérdidas

 András, 08 Julio de 2022

Uno de los deberes del ciudadano es exigir al Gobierno que gobierne, y entre las funciones de gobernar, está la de hacer todo lo que esté a su alcance para minimizar los efectos de la inflación en la ya maltrecha economía de las familias. Para eso están ellos, para gobernar, y para eso estamos nosotros, para exigir un buen gobierno.

Sin embargo, cierto es que no ha habido un solo gobierno que haya hecho su trabajo pensando única y exclusivamente en la ciudadanía, que todos han priorizado los intereses partidistas, antepuesto los resultados electorales y adoptado medidas con la calculadora de los votos en la mano. De no ser así, muchos asuntos que se han cronificado, a estas alturas tendrían alguna solución.

Como el de los precios de la energía, carburantes y electricidad, donde es evidente que no hacen todo lo que pueden. Posiblemente haya aspectos de calado que se nos escapen, condicionantes que no permitan a un gobierno aplicar las políticas que pudieran beneficiar a la mayoría. Pero entonces, si es así, mienten cuando, estando en la oposición, nos prometen lo que no pueden cumplir. Y si no es así, significa que ahora no hacen todo lo que pueden. Habrá un poco de todo…

Lo que es evidente es que hay empresas que nunca pierden. Puede que ganen menos, pero perder no pierden nunca. No hay más que echar un vistazo a sus valores en bolsa. Siempre están en verde, con mayor o menor crecimiento, con uno o dos dígitos, pero siempre en verde, lo que significa que la crisis no les causa los mismos efectos que a la mayoría de las empresas.

Incremento de impuestos, control de precios, tope a los beneficios, son algunas medidas que a cualquiera se lo ocurren a bote pronto. Por no hablar de aprovechar la circunstancia para ejercer un mayor control sobre la factura, la forma de medir los consumos o, simplemente, que nos cobren por lo que realmente consumimos y no orientativamente.

Pero, de todo esto, no se hace nada. ¿por qué? ¿Cuál es el miedo? ¿Qué hay detrás que desconocemos? ¿Por qué los ciudadanos corremos con todos los costes que supone la reducción potencial de beneficios para estas empresas?

Cualquier medida que les afecta, va acompañada de algún tipo de contraprestación. Si se aplica un descuento, siempre es en diferido, y acabaremos devolviéndoselo cuando la situación mejore; y si se aplican descuentos será a cargo del erario público, nunca a costa de su cuenta de resultados.

Por tanto, dejémonos de monsergas, tratemos a estas compañías como cualquier otra, y si estamos en un momento de crisis, donde toca perder, perdamos todos. Pero ojo con confundirnos, porque este asunto ya ha estado en manos de otros gobiernos y ninguno ha hecho nada diferente. Por tanto, no nos dejemos engañar por quienes prometen lo que los de ahora no cumplen. 

Publicado en PontevedraViva.com el día 08 de Julio de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario