martes, 19 de julio de 2022

¿Extinción o prevención?

 András, 19 Julio de 2022

Los incendios, como la Navidad, vuelven cada año. Sin embargo, a pesar de que se repiten, de las advertencias climatológicas de los expertos y de las altas posibilidades de que se produzcan, nunca hacemos mucho por evitarlos. Los esfuerzos se dedican a la extinción, pero la prevención brilla por su ausencia.

De una u otra forma, todos somos un poco responsables de lo que ocurre con este asunto, porque todos podemos hacer algo para prevenir y evitar desgracias. Aunque son los gobernantes quienes tienen la mayor responsabilidad porque, además de tener la obligación de adoptar las medidas preventivas necesarias, también cuentan con la posibilidad de la concienciación y la formación de la ciudadanía.

El problema es que no se trata de un tema electoralmente atractivo para ellos. Adoptar medidas preventivas a medio y largo plazo contra los incendios no da votos, como tampoco los da cualquier otro aspecto que no tenga un retorno inmediato en el tiempo. Los políticos funcionan con una mentalidad cortoplacista, y todo lo que no sea electoralmente rentable no interesa. Aunque vaya en contra del bien común. Es así de triste y así de cierto.

Al final, por los intereses partidistas de los gobernantes de turno, acabamos gastando más en extinción que en prevención, y entregando como parte del precio nuestro mejor patrimonio, que son los espacios naturales, a la vez que hipotecamos el futuro de las próximas generaciones. En definitiva, todo al revés.

Aunque quizás esta sea una forma muy catastrofista de analizar la situación, porque los incendios también son una oportunidad para que mucha gente haga negocio. Empezando por la industria maderera, que compra a precios más bajos, también los medios de comunicación, que llenan portadas y ocupan minutos y, por supuesto, para los propios políticos, que lo utilizan para atizarse cuando no están en el poder.


No hay comentarios:

Publicar un comentario