domingo, 26 de julio de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (30)

Tapedello, 26 Julio de 2015

Las Diputaciones

Las diputaciones deberían ser instituciones a extinguir como el Senado, sin embargo, nadie le va a poner el cascabel al gato. Entre otras cosas porque solo la defienden los que la gobiernan o están a punto de hacerlo. Solo cuando están fuera de los puestos de poder, critican la institución provincial. Por tanto, estamos de nuevo en un circulo vicioso de difícil salida.

Acumulación de cargos

El Gobierno de la Diputación de Coruña está plagado de alcaldes de la provincia. ¿Es posible atender la gestión de los concellos y las responsabilidades en la Diputación con el grado de implicación que se necesita? No, pero es solo una cuestión de acumulación de cargos y de poder.

Tenemos que madurar

En el nuevo Gobierno de Navarra habrá una consejera nombrada por Bildu. Una consejera que llevará las riendas de Interior. A primera vista no parece el cargo más adecuado para una persona recomendada por la marca política de la banda terrorista. Sin embargo, si queremos dar un paso adelante y madurar como país y que nuestra democracia evolucione, necesitamos ver estas cosas con amplitud de miras y reconocer que Bildu es un partido legal y que tiene toda la legitimidad para nombrar y recomendar cargos allá donde tenga los votos para hacerlo.

Pasar por el aro

Recuerdo una portada de una revista cuando era pequeño en la que aparecía una chica en portada al lado de una gran tubería con el siguiente titular: “Al final todos pasaremos por el tubo”. Eso es lo que les ha ocurrido a los griegos, que han tenido que pasar por el tubo, o por el aro. De nada ha servido la votación de las generales en la que se le entregó el poder a un partido rompedor con las políticas que llevaron al país a la situación en la que está. De nada ha servido nombrar ministros con clara vocación técnica y no política que chocaron con los grandes mastodontes europeos. De nada ha servido el órdago del referendo, porque al final han tenido que pasar por el aro y aceptar las condiciones de la troika si querían tener liquidez.

Maquillaje electoralista

Sigue el Gobierno con su labor de maquillaje con fines electoralistas. Lo último es hacernos creer que Hacienda somos todos y para ello nos dice que se están investigando a eurodiputados españoles por si hubiera algún tipo de “error” en su tributación al fisco. El propio ministro de Exteriores y el ínclito Arias Cañete podrían ser de los investigados. ¿Alguien se cree esta patochada? ¿No nos damos cuenta de que lo que pretenden es engañar de nuevo al ciudadano haciéndoles creer que se investigan entre ellos? A otros con este cuento señores del PP.

El mundo al revés

Leo en LA VOZ DE GALICIA del día 24 de julio un fabuloso artículo del no menos fabuloso Manuel Lago. Como siempre, acertado en el análisis y de fácil comprensión. Dice Manuel, que hay un informe de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que dice que el retraso en los pagos de las Administraciones públicas y de las grandes empresas a sus proveedores ha sido la causa directa o indirecta del cierre de cientos de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo desde que empezó la crisis. Demoledor. Además, se dice que las grandes empresas del Ibex 35 incumplen la Ley de Morosidad y su periodo de pago a sus proveedores es de 187 días, cuando la ley establece 60 días. Esto significa que las grandes empresas se financian de las pequeñas, que se ven obligadas a pedir créditos y a pagar intereses para financiar, gratis, a las grandes multinacionales españolas. Lo dicho: el mundo al revés.

Sin novedades

Dos años después de la catástrofe del Alvia en Angrois, siguen las victimas reclamando justicia y el cobro de las indemnizaciones. Ni una cosa ni la otra. En este país nos caracterizamos por ser solidarios y por acudir a las catástrofes de forma rápida y desinteresada (los ciudadanos). Los políticos se apresuran a hacerse la foto cerca del lugar de los hechos para hacer ver que hacen algo. Sin embargo, el tiempo pasa y los únicos que se acuerdan de las catastros son los que las han sufrido en sus propias carnes. El Parlamento español y el gallego se han negado en varias ocasiones a abrir una comisión de investigación política que depure responsabilidades. En Galicia hasta cuatro veces rechazó el PP la apertura de tal comisión alegando siempre justificaciones absurdas. Pero no hay problema, en poco tiempo habrá elecciones generales y saldrán de nuevo a la calle a prometer lo imposible. Y lo peor, es que muchos les harán caso.

Macho ibérico


Rajoy se dejó caer por Galicia el pasado fin de semana para darse su paseo por la Ruta del Agua en la comarca de O Salnés. Aprovechó para confirmar que volverá a pasar parte de sus vacaciones en la comarca. ¿A quién le importa? No contento con ello, ha vuelto este fin de semana y le hemos visto fotografiado bañándose en el rio Umia. Sin duda, la foto responde al cambio de imagen que el Gobierno quiere  mostrar. La verdad es que la imagen se las trae y trata de emular a Putin cuando se fotografió montando a caballo o en las frías aguas de los ríos polares rusos. Ya tenemos a nuestro Putin. Aunque lógicamente a la española. El nuestro es un verdadero macho ibérico.

En esta imagen totalmente elegida al azar y sin duda sin preparar, Rajoy emerge de las aguas del río Umia con la misma decisión que lo haría el mismísimo Rambo en la película Acorralado. Acorralado está Rajoy pero por unos asesores de imagen cutres que le hacen hacer cosas que él ni sabe ni puede hacer, es decir, encontrar un cambio de imagen que vaya con su personalidad. ¡PATÉTICO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario