martes, 28 de julio de 2015

Motivos para cambiar la ley electoral

Pontevedra, 28 Julio de 2015

La ley electoral es motivo de muchos debates, sobre todo cuando se acercan elecciones, o cuando se han celebrado y los partidos grandes han perdido poder. Ese es el motivo por el que actualmente la ley electoral ha vuelto a formar parte del debate político. El PP ha perdido mucho poder en las elecciones municipales y ahora quiere cambiar las reglas de juego para verse favorecido. Hay muchas razones por las que existe esta ley, pero otras por las que no debería existir:

1. TERRITORIALIDAD

Una de las defensas principales del sistema electoral actual es defender a las pequeñas poblaciones de las grandes urbes que se comerían los votos. Pero no es efectivo:

- Los grandes partidos reparten sus diputados por provincias según crean que van a salir o no. Rubalcaba fue diputado por Cádiz, Trinidad Jiménez por Málaga mientras se presentaba a la presidencia de la Comunidad de Madrid y Santiago Cervera, del PP navarro, fue en las listas de Madrid para asegurar que salga diputado. Los diputados de los grandes partidos no representan a los territorios por los que fueron elegidos.
- Los partidos nacionalistas apenas caerían con la circunscripción única.
- Al hablar de territorialidad, hablamos de votos a mayoritarios en ese territorio, pero la exclusión del voto a la ‘clase media’. Un voto a IU en Madrid o Barcelona vale para algo. El voto a IU de un coruñés, no vale para nada. No beneficiamos al  coruñés. Beneficiamos al coruñés que vote PP, PSOE o BNG. Un voto coruñés en circunscripción única podría ayudar al escaño tanto de PP, PSOE o BNG como al de IU, UPyD o cualquier otro. Saldría perdiendo el voto coruñés a un partido minoritario regional, pero ese tampoco logró representación con el sistema actual.
- Para asegurar la territorialidad está el Senado. ¿Qué el Senado no vale para nada? Pues quitémoslo. Pero tenemos un sistema doble que no asegura la territorialidad más de lo que lo haría la circunscripción única.

2. REPRESENTACIÓN

En aras de esa territorialidad, que como vemos apenas se vería afectada (o afectada para bien incluso), quedan fuera partidos como Equo con más de 200.000 votos.

- Hay cinco partidos en el Congreso con menos votos que Equo
- Hay dos partidos en el Congreso con menos votos que el PACMA
- IU y UPyD casi doblarían su representación.

Al final el sistema castiga a la clase media política. Si no eres del primer escalón o del último, la ley te perjudica.

 3. GOBERNABILIDAD

Otro de los argumentos a favor de esta ley es que, al favorecer a los grandes (sin ella el PP no tendría mayoría absoluta y PP-PSOE perderían 33 escaños) favorece la gobernabilidad. O sea, favorece que se decida más fácilmente, que haya que negociar menos, que se necesiten menos apoyos y que decidan menos partidos. En pocas palabras, favor e los rodillos de las mayorías absolutas.

¿Es esto poco práctico? Si pensamos que lo práctico es que sólo decida uno, optemos por un sistema a la americana, en la que se vota al presidente y el que gana, gana. Sin más. ¿O es más práctico que las decisiones que se tomen contenten a un mayor número de personas ya que representan los intereses de más gente?




No hay comentarios:

Publicar un comentario