Pontevedra, 22 Julio de 2015
Diecisiete concellos de la provincia de Pontevedra
han logrado dejar su deuda a cero en los últimos cuatro años. Felicidades a sus
gestores y a sus habitantes por acertar en la elección.
En el lado contrario de la lista la de los más
morosos), están los que no cumplen con los proveedores ni con sus ciudadanos.
El segundo puesto del ranking es para el concello de Vilanova de Arousa,
gobernado desde hace más de veinte años por el PP. Posee una deuda que asciende
a 700 euros por habitante, el triple que la capital de la provincia.
Curiosamente, un municipio donde las inversiones brillan por su ausencia y
donde todo está por hacer en materia de infraestructuras que acerquen la villa
natal de Valle Inclán al nivel que se merece para ponerla en el mapa turístico
gallego y español. Por tanto, si la inversión es baja y la deuda es alta, ¿en
qué se han gastado el dinero? En contrataciones de personal masivas e
innecesarias. La justificación del regidor vilanovés es la financiación de las
competencias impropias. ¿Es que los otros municipios no tienen esta carga?
Montoro se apresuró a decir que no iba a permitir
ni un solo desvío en la financiación de los municipios a los pocos días de las
elecciones del 24-M, cuando supo la gran pérdida de poder del PP. ¿Por qué no
empieza por los municipios de su partido?
Publicado en LA VOZ DE GALICIA el día 22 de Julio de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario