Tapedello, 24 Enero de 2016
Grupo único
Dijo Yolanda Díaz (perteneciente a Izquierda Unida pero
integrada en una lista única con Podemos en Galicia) que sin grupo parlamentario
propio no representan igual a su territorio. Tiene razón, pero eso había que
pensarlo antes de concurrir a las elecciones en una lista única con Podemos. Se
presentaron como candidatura única, con un programa único y por tanto son un
grupo parlamentario único.
Hacer política
Si las cosas van como deben de ir, estamos a las puertas
de que se abra una nueva legislatura en la que los poderes legislativo y ejecutivo
estarán más separados que nunca. Se atisba un gobierno que tendrá poco peso
porque dependerá de las mayorías parlamentarias. Un Gobierno que tenga un papel
más simbólico, si cabe. Un Gobierno que deberá pilotar una reforma de la
Constitución que tendrá que ser pactada con Cataluña. Ahora más que nunca
veremos un Parlamento plural y de pactos, una verdadera cámara de
representación de la ciudadanía y de sus diferentes sensibilidades. Se abre un
a tiempo nuevo en el que más que nunca hasta ahora desde la transición, se verá
verdadera política, no como hasta ahora, rodillo, imposición y malas formas.
El PP es el
freno
El PP puede convertirse en el freno de la próxima legislatura.
Solo puede haber un gobierno de progreso o nuevas elecciones. Si finalmente hay
un gobierno de progreso y el PP se niega, como parece, a afrontar las
modificaciones constitucionales que se necesitan, se convertirá en el freno a
los cambios. El propio Rajoy lo ha dicho: “Podrán
formar una mayoría pero no podrán gobernar, porque tenemos la mayoría en el
Senado”. Como siempre, el PP demostrando su lealtad institucional.
La actualidad
política le salva
La actualidad política de estos días, enzarzada en los
pactos de investidura de la próxima legislatura, han salvado al PP de estar en
las primeras planas de los periódicos por la imputación (investigación ahora) por
el borrado de los ordenadores de Bárcenas. El partido está imputado, la primera
vez que un partido nacional, como organización, lo está en este país.
Pablo
Iglesias, mal
Las declaraciones de Pablo Iglesias tras su reunión con
el Rey, rodeado de “sus” ministros, repartiendo cargos y ordenando el futuro
del país, es, cuando menos, de poca altura política, de una bisoñez
extraordinaria y tiene más tintes de pataleta de niño mimado que de político
serio. El órdago de Pablo iglesias pierde fuerza y realismo por no habérselo
comunicado previamente al propio Pedro Sánchez.
Rivera,
también
Albert Rivera se cansó de decir que no apoyaría un
Gobierno con Mariano Rajoy de presidente. Sin embargo ahora se niega a apoyar a
Pedro Sánchez por la supuesta presencia en el mismo pacto de Podemos. Ciudadanos
demuestra que es la muleta del PP, y que son sus verdaderas nuevas
generaciones. De todos modos, aún está a tiempo de rectificar y apoyar una
mayoría progresista y de cambio para el país. De no hacerlo, quedarán marcados
para siempre.
Decepcionantes
En todo caso, tanto PP como PSOE se están comportando con
una irresponsabilidad tremenda. Los dos grandes partidos, a los que se les
supone un mayor compromiso por su historia y por su trayectoria en la
conformación del país, los que se autodefinen como los partidos
constitucionalistas, que defienden la unidad de España y el estado del
bienestar, deberían coger las riendas de esta situación y sentarse entre ellos,
o con quién haga falta para que el país tenga un Gobierno de pacto. Con quien
sea, pero un Gobierno de pacto. Sin embargo, ambos están esperando el tropezón
del otro. ¿Cuáles son, por tanto, los partidos en los que se puede confiar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario