sábado, 26 de septiembre de 2015

PP y Convergència son lo mismo

Pontevedra, 25 Septiembre de 2015

Estamos a las puertas de unas nuevas elecciones en Cataluña; autonómicas para unos y plebiscitarias para otros, pero a pesar de la amalgama de partidos que se presentan, podemos hablar de dos bloques bien diferenciados: los que están a favor de la independencia, y los que están en contra. Si bien hasta hace poco tiempo Convergència se definía como catalanista, de un tiempo a esta parte se ha liado la manta a la cabeza para erigirse como el gran defensor del independentismo catalán, y tras separarse de su aliado histórico (Unió), ha formado una candidatura de consenso con varios partidos llamada Junts pel Sí.

Uno de sus grandes rivales, con posturas aparentemente antagónicas, es el PP, pero ¿son tan diferentes como parece? Unos se alzan como los defensores de España y otros de Cataluña, pero la verdad es que se asemejan más de lo que nos hacen ver. Tienen más puntos en común que diferencias. En realidad, sólo tienen dos diferencias que,y aunque sustanciales, no tapan el fondo de lo que realmente les une: una visión neoliberal de la sociedad.

Si hablamos de ideas políticas propiamente dichas, de economía o de programas en materia social, son partidos muy parecidos. Ambos son de derechas, católicos y económicamente liberales. Prueba de su confluencia de ideas son las numerosas ocasiones en las que han llegado a acuerdos tanto en el Parlamento español como en el catalán. Ambos recortan en sanidad y educación, y fomentan la privatización de los servicios públicos.

Convergència ha atacado el famoso modelo educativo de inmersión lingüística que puso en marcha el partido socialista de Cataluña mientras subvenciona escuelas del Opus Dei. Prueba de su defensa del catolicismo más ortodoxo es la aprobación de la Ley de Cultos que impide la construcción de centros evangelistas y musulmanes. Y referente a los medios de comunicación públicos, al igual que el PP ha hecho con RTVE, Convergència se ha hecho con el control absoluto de TV3, convirtiéndola en un medio público al servicio de la causa independentista ahora, y del partido antaño.

El caso es que CDC ha vivido siempre una doble vida ideológica, porque a pesar de ser un partido claramente de derechas, sus votantes suelen vestirse de progresistas. Aunque quizás eso tenga que ver con la diferente visión que en Cataluña se tiene de lo que significa ser de derechas, ya que para ellos tiene más que ver con connotaciones antidemocráticas que con ideas puramente conservadoras. Todo ello unido a que las ideas independentistas siempre han sido asociadas a gente de izquierdas, han hecho que Convergència haya tenido una consideración más progresista. Nada más lejos de la realidad.

Por eso, durante mucho tiempo aparecían ante los ojos de la ciudadanía como una derecha europea, centrada y moderada; sin embargo hoy en día, más allá de la deriva independentista, sus políticas son cada vez más neoliberales. A Convergència y al PP solo le separan temas lingüísticos y nacionalistas. Aunque bien mirado, podemos dejarlo únicamente en los temas lingüísticos, porque a su manera, ambos son nacionalistas: unos españoles y otros catalanes.

Publicado en PontevedraViva.com el día 25 de Septiembre de 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario