sábado, 12 de septiembre de 2015

Pensamientos desde TAPEDELLO (37)

Oporto (Portugal) , 13 Septiembre de 2015

No es el responsable

Abel Caballero no es santo de mi devoción y posiblemente me separen más cosas de las que me unan a él. Sin embargo, no se puede permitir que el PP achaque al alcalde de Vigo todos los males del nuevo hospital de la ciudad. ¿Es Caballero responsable de los errores en la confección del hospital? ¿Es el responsable de que se cobre en el parking del hospital? ¿Es responsable de que el traslado de los enfermos haya sido un fracaso? ¿Es responsable de que el modelo elegido para la gestión no sea el más conveniente?

¿No somos el motor de Europa?

Si como dice el gobierno de Rajoy la economía repunta, crecemos más que el resto de Europa, somos el ejemplo a seguir y el espejo en el que se miran todos, ¿por qué nos negamos a acoger un número de refugiados superior? ¿No somos el motor de Europa? ¿Quién va a cambiar ahora el discurso para decir de nuevo que somos más pobres de lo que parece?

Ni los municipios ni los Gobiernos

Defendía Fernando Ónega en un artículo en La Voz de Galicia al Gobierno ante las pretensiones de muchos municipios españoles de acoger refugiados sirios. La petición de las corporaciones locales chocaba con las del Gobierno español y Ónega pretendía, sin duda, defender a Rajoy, diciendo que una cosa es la solidaridad municipal y otra cosa es lo que los Gobiernos tienen que decidir porque la solidaridad hay que pagarla. Claro que Ónega decía todo esto antes de que Ángela Merkel, diese un puñetazo en la mesa y ordenase a Rajoy a realizar un esfuerzo mucho mayor del que estaba dispuesto a realizar, pasando de los dos mil que en un principio tenía previsto acoger a casi quince mil. Por tanto, espero que ahora el señor Ónega rectifique su reflexión y nos diga quienes son los que de verdad deciden cuantos refugiados hay que acoger en un país. ¿Es la solidaridad de los ciudadanos? ¿Son los Gobiernos nacionales de forma unilateral? ¿O son los alemanes, personalizados en su Canciller, los que de verdad toman las decisiones en Europa? La respuesta correcta es la tercera, porque desde siempre, quien ha tenido el dinero, ha tenido el poder.


Rajoy acepta sin rechistar las órdenes de Merkel, como no podía ser de otra forma en un Gobierno dócil y sumiso a los intereses germanos. La foto representa la metáfora de Rajoy recibiendo por escrito las órdenes a cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario