András, 25 Marzo de 2022
La ralentización de recuperación económica es un hecho. Esto ya no lo niega nadie, ni siquiera el propio gobierno. Primero la culpa era de la pandemia, ahora la tiene Vladímir Putin, y posiblemente no se trate solo de una excusa, porque las consecuencias sobre la economía de una pandemia que dura ya más de dos años, y una guerra como la que se ha puesto en marcha en el corazón de Europa, son evidentes.
Sin embargo, no es menos cierto que la inflación ya viene subiendo en España desde antes de la invasión rusa en Ucrania, y que llevamos más de seis meses de inflación en ascenso, por lo que estos acontecimientos no hacen más que agravar un problema que ya existía. Por tanto, la recuperación económica venía ya perdiendo fuelle desde el pasado verano, por más que desde el gobierno se hubiesen resistido a revisar a la baja sus previsiones económicas.
Los precios van a seguir subiendo, el crecimiento económico va a seguir menguando y la recuperación se va a seguir retrasando. El precio del megavatio cada vez más por las nubes, el de algunas materias primas, los carburantes y el gas, en constante ascenso, el de los alimentos ya empieza a generar nubarrones muy serios sobre la cesta de la compra... En definitiva, nada indica que la inflación pueda alcanzar un techo a corto plazo.
Por este motivo, los consumidores empezamos a temblar ante la evidencia de que el problema de la inflación, del que nos habían dicho que sería un fenómeno transitorio y temporal, se esté convirtiendo en algo permanente y muy preocupante. Al mismo tiempo, el poder adquisitivo de los salarios sigue perdiendo valor, y la crisis económica complica la negociación colectiva para que haya un pacto de rentas.
Cuando la inflación sube, sirve de argumento para que los sindicatos demanden subidas salariales. Pero, de igual forma, es la excusa perfecta para la patronal y el propio Gobierno, para que no se suban los salarios hasta una cuantía que pudiera provocar la realimentación de la propia inflación. Por tanto, cuando el mismo argumento vale para sindicatos y patronal, ¿quiénes creen que acabarán perdiendo?
Publicado en PontevedraViva.com el día 25 de Marzo de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario