viernes, 9 de noviembre de 2018

Rectificar

Pontevedra, 09 Noviembre de 2018

Rectificar se ha convertido en el verbo de moda.A las rectificaciones del Gobierno se unen ahora las del mismísimo Tribunal Supremo, que les ha costado, pero finalmente han tomado una decisión en lo referente al tema del pago del AJD, y ahora les toca aguantar el chaparrón que les va a caer. 

El asunto es una chapuza, porque la sentencia de hace dos semanas seguirá siendo válida para el caso concreto del que hablaba la propia sentencia, pero a la vez, nos dicen que eso no significa que los bancos tengan que hacerse cargo de pagar el impuesto de actos jurídicos documentados. 

Es decir, que la jurisprudencia, que hace quince días dijo el propio Supremo quedaba cambiada, ahora parece ser que no ha cambiado. Hace quince días, el Supremo dijo que un artículo del reglamento que desarrolla la ley es contrario a la propia ley, y de eso se dan cuenta ahora, más de veinte años después de estar aplicándose. ¿Cuántas hipotecas se han firmado en esos años?

Por un momento, los ciudadanos pensamos que tendríamos una buena noticia y ya estábamos haciendo cuentas de cuánto nos iban a devolver. Incluso algunos ya sabían donde lo iban a invertir en Navidad. Pero la realidad es tozuda, y como suele decirse, para los pobres siempre es de noche.

Y ahora aparece Pedro Sánchez para arrimar el ascua a su sardina y tratar de sacar provecho de la situación.Publicidad, propaganda para hacernos ver que el Gobierno está con la ciudadanía. Daba igual cual fuera el sentido del dictamen del Supremo porque él ya tenía claro cual iba a ser su respuesta. Tanto una rectificación como mantener el criterio, le servían al Gobierno. Tenía un plan para cada opción.

Promover el cambio de la ley para que los bancos sean los que tengan que pagar el impuesto era el plan b, y el presidente se apresuró a darle publicidad en cuanto se supo la decisión del Supremo. Ingenuos (nosotros). ¿No sabemos que el impuesto siempre lo vamos a pagar nosotros? ¿No sabemos que los bancos van a repercutir el coste en la propia hipoteca para que no les cueste ni un euro?

La conclusión es fácil. La banca siempre gana.Ha forzado al Supremo a deshacer el roto que les habían hecho, y éste se pliega para satisfacer a los poderosos. 

Pero me surge una duda final. En el caso de que el Estado tuviese que devolver los 5.000 millones de euros a los ciudadanos, el déficit público se situaría por encima del 3% y del listón del famoso Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo, algo que no convendría al Gobierno. ¿Significa esto que también presionaron al Supremo? ¿No estaremos en una rocambolesca operación a tres bandas en la que todos ganan? Todos, menos los ciudadanos, claro.

Publicado en PontevedraViva.com el día 09 de Noviembre de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario