lunes, 31 de octubre de 2016

¿De qué sirve ser universitario?

Pontevedra, 31 Octubre de 2016

El incidente con González y Cebrián en la Universidad Autónoma de Madrid no admite interpretaciones y solo cabe calificarlo de lamentable y condenarlo de forma rotunda. La Universidad debe ser un lugar de debate y de confrontación de ideas a la vez que de aprendizaje. Si los que nos van a dirigir en el futuro necesitan tapar su cara e insultar a aquellos de quienes discrepan, mal vamos.

Por supuesto que hay derecho a la protesta, pero de forma educada, ordenada y con argumentos, como se les supone a los que tienen un mínimo de formación. Si para protestar es necesario insultar de forma cobarde sin dar la cara, no es necesario que enviemos a nuestros hijos al colegio, porque ya están suficientemente formados para hacerlo.

Y se equivoca Podemos poniendo paños calientes al acto, porque estas situaciones hay que condenarlas de forma radical, sin medias tintas. Podemos responde a todo atacando, sin percatarse de que cada problema es diferente y que con la violencia no cabe la demagogia. Porque estos actos no son conquistas sociales, sino violencia de personas de quienes se supone una formación superior.


¿De qué sirve ser universitario si no saben discernir entre un acto de reivindicación política y la violencia?

Publicado en LA VOZ DE GALICIA el día 31 de Octubre de 2016

domingo, 30 de octubre de 2016

Pensamientos desde TAPEDELLO (92)

Tapedello, 30 Octubre de 2016



Superviviente Mariano

Finalmente, después de diez meses sin gobierno, Rajoy ha sido investido presidente gracias a la abstención de una parte del grupo parlamentario socialista, que aprovechando la ocasión, ha saltado en pedazos.

Él es el verdadero superviviente de la política española. Con todos sus problemas, sin ser un hombre de empuje ni que lidere nada, se ha erigido con el poder total de la política española. Aburrido y arcaico, ha tumbado a todos los nuevos líderes emergentes que llegaban a la política como salvadores de todo. Rivera es una sombra de lo que fue, Iglesias tiene el liderazgo cuestionado y Pedro Sánchez ha sido derrocado por sus propios compañeros. ¿Qué más puedes pedir Mariano?

Objetivo cumplido

Esta semana hemos vivido una huelga de alumnos pidiendo la derogación de la LOMCE. Para aquellos desinformados que protestan por las protestas, pero que no saben porqué protestan, y que solo ven en ellas a unos alumnos vagos que quieren perderse las clases, les explicaré en unas breves líneas los motivos:

Después de cuatro años de recortes salvajes, el PP volvió a declarar la guerra a la juventud y a las familias trabajadoras. Aprovechando el verano, el Gobierno de Rajoy aprobó por decreto y a escondidas la mayor agresión contra la educación pública en décadas: la entrada en vigor de las reválidas franquistas. El objetivo es claro, y pretende expulsar del sistema educativo a cientos de miles de jóvenes de familias humildes.

Papelón

El papelón es el que tuvo que interpretar Antonio Hernando como portavoz del PSOE en funciones tras el asesinato político de su jefe, Pedro Sánchez. No es un mal parlamentario, y no estuvo mal en su discurso, pero tener que defender lo contrario de lo que piensas no debe ser plato de buen gusto. Se le notaba en la cara que se estaba tragando un sapo enorme. Lo peor, sin duda, tener que ser el foco de las miradas y los halagos de Rajoy. El abrazo del oso. Cada piropo de Mariano era como una puñalada más al PSOE.

En muchos momentos del debate, Hernando ni miró a Rajoy, posiblemente por la vergüenza que le suponía el papelón que le tocó interpretar

viernes, 28 de octubre de 2016

Feliz cumpleaños, maestro

Pontevedra, 28 Octubre de 2016

Cervantes en Alcalá de Henares, García Márquez en Aracataca, Vargas Llosa en Arequipa, Óscar Wilde en Dublín, Shakespeare en Stratford-upon-avon y Ramón María del Valle Inclán en Vilanova de Arousa. Precisamente tal día como hoy, pero de hace 150 años, nacía el rey del esperpento y me gustaría aprovechar este espacio para, esté donde esté, hacerle llegar esta felicitación de un humilde paisano.

El Valle Inclán dramaturgo, poeta y novelista es uno de los grandes de la literatura mundial, un genio de las letras que debe ocupar un lugar de privilegio en los altares de la literatura. Fue antiburgués, y carlista, y también comunista, ¿pero eso qué importa ante la grandeza de su pluma? Nada, porque lo verdaderamente importante es su legado literario, reconocido y admirado en todo el mundo.

Sin embargo, Valle es tan idolatrado fuera de su tierra como ninguneado en ella. Digamos que tuvo la mala suerte de nacer en Vilanova y no en otro lugar donde a buen seguro le hubieran reconocido sus méritos como se merece paseando su nombre por todo el mundo. Pero no fue así, y nació en la pequeña villa marinera de la costa sur arousana, donde su memoria se apaga en un frío museo en el que ni siquiera los elementos que lo conforman son todos de la época.

Durante años se libró una batalla por su lugar de nacimiento entre A Pobra y Vilanova. Años de discusiones donde ambos municipios aseguraban poder demostrarlo con documentación. Afortunadamente hoy eso es ya una historia superada y nadie duda de que Valle nació en Vilanova. La pregunta que me hago es si hubiese sido mejor para él haber nacido en la parte norte de la ría de Arousa en lugar de la sur. ¿Hubiera gozado de mayor reconocimiento y admiración allí?

Como vilanovés siento orgullo de compartir pueblo con tan grande figura, pero también siento vergüenza por el poco reconocimiento que se le dispensa. Cuando se le pregunta a mis paisanos por Valle, muchos responden de forma despectiva y algunos incluso se atreven a acusarle de haber renegado del pueblo. Así, sin más información que la que han podido escuchar de voces interesadas cuyo único contacto con la cultura es para despreciarla. ¿Cuántos han leído una obra suya? Es tan triste como desolador, pero en Vilanova se reconocen más méritos a algunos políticos contemporáneos que al universal escritor, y eso dice mucho del trabajo tan enorme que queda por hacer y de la formidable destrucción llevada a cabo. La noticia positiva es que la figura de Valle Inclán es eterna y sobrevivirá hasta que llegue quien sepa ponerlo en el lugar que se merece.

Pese a todo, Vilanova tiene el enorme privilegio de contar entre los suyos con uno de los más grandes escritores universales, y aunque solo fuese por interés, debería explotar su figura y vivir de el. Pero incluso para eso, para moverse por interés, hay que tener interés. Es lo que tiene la vida, que no te regala nada y tienes que buscarlo por ti mismo. Feliz cumpleaños, maestro.

Publicado en PontevedraViva.com el día 28 de Octubre de 2016

domingo, 23 de octubre de 2016

Pensamientos desde TAPEDELLO (91)

Tapedello, 23 Octubre de 2016



¿De qué sirve la Universidad?

Lamentable incidente en la Universidad de Madrid con insultos y violencia contra Felipe González y Cebrián. La Universidad es para otra cosa y a los que allí acuden se les supone una educación y un saber estar. Protestar si, por supuesto, pero educadamente y con otras formas. ¿De qué sirve sino ir a la Universidad? Pero tanta culpa tienen los ejecutores como los alentadores

Un ejemplo

El triatleta Javier Gómez Noya recibió el viernes el premio Princesa de Asturias de los Deportes 2016. El Rey destacó de Noya su “afán constante de superación, espíritu de lucha, compañerismo y humildad”. Pareciera que el Rey estuviera escribiendo un discurso para recriminar a los políticos todo lo contrario. Porque todos estos calificativos son los mismos que se le pueden achacar a nuestros dirigentes, incapaces de formar un Gobierno en el país. Pero bueno, lo importante es el premio, merecidísimo de Gómez Noya que es un verdadero ejemplo y modelo a seguir.




viernes, 21 de octubre de 2016

Los mercenarios de la política

Pontevedra, 21 Octubre de 2016

Desconocer y despreciar el pasado puede traer consecuencias amargas. No hay nada como conocer nuestra propia historia para saber de dónde venimos cuando nos marcamos el objetivo de donde queremos llegar, y esto es aplicable a personas y a pueblos. Tener un sentimiento de pertenencia a un lugar, raíces y haber nacido allí,  hace que te impliques más en aquellos tareas que pueden servir de desarrollo y progreso al lugar del que provienes. No significa que el cariño y la adhesión a un lugar no se pueda adquirir, pero si vienes con ellos de serie, mejor.

Las empresas fichan directivos, empleados que lo dan todo mientras están en ellas. Mercenarios que se implican a cambio de un salario, pero igual que lo hacen ahora por esta, lo harán mañana por otra que les pague más.

El teórico carácter vocacional y desinteresado de la política debería ser suficiente justificación para pensar que esto no ocurre en esta actividad. Sin embargo, no es así, la política se ha convertido en una profesión más, en un medio para ganarse la vida y muchas veces los partidos también realizan fichajes para candidaturas por provincias o ciudades de las que, como mucho, el candidato solo conoce el nombre. Y ello es un enorme error, sobre todo para los intereses de los ciudadanos. Porque aquí si que los sentimientos importan.

El político llega como un empleado del partido de turno, y lo único que hace es trabajar para el partido, con objetivos única y exclusivamente partidistas que le permitan mantener el poder. Contrataciones masivas para extender la red de favores y amasar votos que contenten las ansias de poder de los superiores. En una palabra, el mercenario político trabaja para la empresa que le ha contratado, pero ignora las necesidades de los que le pagan el sueldo.

Por desgracia, ejemplos de esos abundan en nuestra geografía, pero nos duelen más los que nos tocan directamente. Todos conocemos algún caso del típico emigrante político que se ha hecho con el poder municipal y campa a sus anchas rodeado de mascotas que le hacen la pelota. Carecen de proyecto de futuro, no hay ambición, no hay ideas, no hay ganas, no hay casi nada. Y lo poco que hay, si parte de gente que tiene una idea política diferente, se desprecia y acalla. El problema radica en la enorme incompetencia, en la poca profesionalidad y la dejadez, pero además, en estos casos se une una falta de sentimiento de pertenencia al lugar en el que trabajan porque no han nacido allí ni hay nada que les una salvo unas siglas y un sueldo.

Publicado en PontevedraViva.com el día 21 de Octubre de 2016

domingo, 16 de octubre de 2016

Pensamientos desde TAPEDELLO (90)

Tapedello, 16 Octubre de 2016

¿Cuál era la prisa?

¿Cuál era la prisa por derrocar a Pedro Sánchez? Y sobre todo, ¿para qué? El PSOE navega sin rumbo, y lo que es peor, sin capitán. La gestora salida del golpe de estado de os llamados críticos no sirve para nada. Son hombres de paja que ni comen ni dejan comer. Son hombres puestos ahí para mantener las expectativas de Susana Díaz, hasta que ella vea si dar el salto a Madrid le es rentable o no. Como no es suficientemente valiente para dar un paso al frente, mantiene las expectativas con una gestora que no le hace sombra. Pero mientras tanto, ¿quién hace oposición?, ¿quién es contundente con el PP mientras Correa y los suyos escupen en el juzgado toda la mierda en la que estaban metidos?. Nadie. El PP tiene toda la suerte del mundo, porque a pesar de la que eta cayendo, no hay un partido opositor que le saque los colores. Felicidades señores del PP, pueden seguir campando a sus anchas.

Tenían clarísimo que Pedro Sánchez era el tapón para el gobierno porque se instaló en el NO, pero ahora ¿qué hacen ellos? ¿Donde está la claridad de ideas y las declaraciones que aseguren la gobernabilidad? Veo que tienen tantas dudas como antes y que no acaban de definirse. Es claro que todo fue un montaje para eliminar a un hombre que tenía proyección en el partido y que demostró claridad de ideas y lealtad.

El presidente de la gestora del PSOE, el presidente del Principado de Asturias, es un hombre plano y despistado. En cada comparecencia ante los medios podemos ver porqué ocupa ese puesto, y es porque es un hombre que no molesta a los verdaderos artífices de hacerse con el poder en el partido. Susana no quiere delfines, sin duda.

El Nobel de Bob Dylan

Se está escribiendo mucho sobre la concesión del premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Posiblemente hay teorías para todos los gustos, hay detractores y defensores, como en todos los premios de cualquier disciplina. Yo no soy un experto en literatura, ni siquiera sé cuales son los méritos que el jurado valora para la concesión de tal galardón. Sin embargo, he observado a otros galardonados que en el pasado me han dejado atónito. Por ejemplo, conceder a Obama el premio Nobel de la Paz es algo sorprendente. ¿Qué ha hecho él para merecerlo? Por tanto, me parece bien el reconocimiento de Dylan, porque las letras de la música son tan nobles y elaboradas como las de las novelas o los ensayos.

Hasta el rabo, todo es toro

Dicen que el Gobierno en funciones tiene sus funciones limitadas. Esta al menos es la excusa que sueltan cada vez que se les exige responder sobre alguna tarea importante (subida de salarios a funcionarios, pensiones, etc…). Todo mentira. Sin embargo, también es cierto, que al calor de la funcionalidad de sus funciones, aprovechan muchas veces para colar ciertas cosas que en otro momento pasarían menos desapercibidas. Es el caso del ultra católico y sectario ministro del interior, Jorge Fernández Díaz. El sujeto, ha aprovechado la situación de interinidad para adjudicar la formación de la Policía Nacional a una universidad católica. En el PP mejor que nadie saben que hasta el rabo todo es toro, y que hasta que haya un nuevo gobierno los que mandan son ellos, y aprovechan cada minuto para dejar su huella. En eso, hay que reconocer que son muy disciplinados.