sábado, 30 de julio de 2016

Los regates de Messi

Pontevedra, 29 Julio de 2016

En este país tenemos una tendencia preocupante a sobredimensionar el fútbol y todo lo que lo rodea. Mitificamos a sus protagonistas y convertimos a nuestros equipos en prácticamente la única razón de ser. Inmersos en una crisis económica y social brutal, no hay nada como un poco de fútbol para anestesiar a la ciudadanía. De hecho, el inicio de la Liga es esperado por los políticos como agua de mayo, con el fin de desviar la atención que actualmente recae sobre ellos.

Recordemos las tremendas manifestaciones en Vigo y Sevilla para que sus respectivos clubes no perdieran la categoría por el incumplimiento de la Ley del Deporte. Aquí somos así, nos manifestamos por el fútbol pero no lo hacemos por los seis millones y medio de parados que hemos llegado a tener.

Ahora, la Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a Messi y a su padre a 21 meses de prisión por tres delitos fiscales. Entre otros motivos, por el pequeño detalle de defraudar 4,1 millones de euros al fisco.

Nadie duda de las virtudes futbolísticas del argentino, pero debería saber que los regates solo son para la cancha. Y que vive en un país donde se le paga bien por sus méritos profesionales, pero donde hay millones de personas que no llegan a fin de mes y a los que Hacienda no les perdona ni un solo euro de sus obligaciones fiscales. Muchos de ellos luego le jalean en el estadio y a los que él, con su fraude, ha estafado. Messi juega en el otro equipo a partir de ahora, en el de los defraudadores. Pero afortunadamente, esta vez el regate le salió mal y los del equipo de los honrados, de los que pagamos impuestos y somos gente de bien, hemos ganado el partido.

Desgraciadamente, no hay solo un Messi sino muchos, que buscan formas para franquear el pago de impuestos. Juegan con ventaja porque cuentan con asesores legales que saben cómo driblar la ley para pagar lo menos posible a pesar de sus elevadísimos ingresos. Evadir al fisco no es justo, especialmente para los que nos ganamos el pan con nuestro sudor y, si no es justo, la justicia debería actuar severamente y a ciegas.

Pero lo peor no es que Messi haya defraudado, sino las muestras de apoyo que aficionados y su propio club han hecho del ídolo ya condenado. No sé que puede pasar por la cabeza de aquellos que le jalean porque con esa actitud lo que hacen indirectamente es ir contra la propia caja de todos, Hacienda. Seguro que muchos de ellos están en el paro, han dejado de cobrar prestaciones, les han rebajado las ayudas sociales o incluso retirado las becas a sus hijos, sin embargo están ahí gritando contra ellos mismos.


Y lo mismo digo del club que le sostiene, que asegura que no van a permitir que a su estrella se le trate como a un delincuente. Se chulean por apoyar las patrañas de un defraudador y aplauden el delito fiscal. Aunque viniendo del FC Barcelona todo e posible, porque es un club condenado por delitos fiscales que escenifica su apoyo hacia un futbolista condenado por los mismos motivos. Por tanto, son coherentes con su propia forma de actuar y predican con el ejemplo, aplaudiendo los goles y los regates fiscales con el mismo ímpetu.

Publicado en PontevedraViva.com el día 29 de Julio de 2016


No hay comentarios:

Publicar un comentario