viernes, 17 de mayo de 2024

El mercado financiero no es el mercado del pescado

András, 17 mayo de 2024


El sistema financiero no es cualquier cosa, no es el mercado del pescado. De hecho, ningún país puede funcionar sin un sistema financiero sólido y solvente. Hasta aquí, no hay dudas. Otra cosa bien distinta es que pretendan convertirlo en un oligopolio con el único interés de exprimir a sus clientes.


En los últimos años, en España se ha pasado de cuarenta bancos a ocho, y no hay que ser muy listo para ver lo que esta sucediendo. Ahora, el BBVA se quiere comer al Sabadell, y nos dicen que el gobierno debe dejar que sea el propio mercado el que se regule por su cuenta. Es una pena que no opinara lo mismo cuando el gobierno de España puso 40 mil millones de todos los españoles sobre la mesa para rescatarlos. Entonces, necesitaban dinero público para mantenerse a flote.


La pregunta es, ¿a quién beneficia la alta concentración bancaria que tenemos en España? A bote pronto, parece que solo a los propios bancos y a los banqueros. Les sirve para ser más fuertes y poder competir con otros bancos a nivel global, pero no alcanzo a ver en qué mejora la vida de los españoles. Aniquilar la competencia no parece la mejor forma para que los consumidores dispongan de más y mejores opciones dónde escoger.


Los bancos españoles, fueron los primeros de Europa en actualizar al alza las hipotecas cuando subieron los tipos de interés, y los últimos en ofrecer beneficios por los depósitos. Por tanto, no están den disposición de exigir demasiado.


Lo único cierto es que, cada vez que se fusionan dos bancos, lo que vemos los ciudadanos son cierres de oficinas, despidos masivos, empeoramiento de los servicios y aumento de comisiones. Esto es lo único que afecta directamente al ciudadano. 


El sector financiero está regulado y, por supuesto, tendrá que prevalecer lo jurídico, pero hay más variables. Cierto que son empresas privadas, pero el Gobierno tiene la obligación de controlar estas cosas porque se trata de un servicio al que nos abocan sin remedio. Si no tienes una cuenta bancaria no puedes hacer nada en este país. No puedes tener un trabajo, o contratar cualquier suministro básico para la vida diaria. Por tanto, si nos obligan a ser clientes de estas empresas privadas, lo mínimo es controlar los servicios que nos ofrecen, las comisiones que nos cobran y los beneficios que ofrecen cuando se depositan los ahorros de toda la vida en sus manos.


Publicado en PontevedraViva.com el día 17 de mayo de 2024


No hay comentarios:

Publicar un comentario