viernes, 10 de mayo de 2024

Cuidado con la Atención Primaria

András, 10 mayo de 2024


A pesar de la importancia que la Atención Primaria tiene en nuestro sistema de salud, se trata de la especialidad peor tratada, lo que está aumentando el desinterés de los nuevos profesionales. Son ellos, los que dicen que ha convertido en la especialidad médica más denostada en los últimos años.


Lo que parece evidente, es que no está lo suficientemente valorada. Primero, porque no se da a conocer lo suficiente (mucha gente no sabe siquiera que se trata de una especialidad) y segundo, porque entre los propios profesionales no se ve la importancia que tiene hasta que no trabajan en ella. Posiblemente, hay una creencia generalizada de que las cosas más importantes se hacen en el hospital.


Sin embargo, ese pensamiento no se sostiene, y lo demuestra el hecho de que prácticamente el 90% de las patologías se resuelven en Atención Primaria, cuando al paciente lo conoce su médico de familia.


Y todo, a pesar de que es la especialidad que mayor número de plazas oferta en cada convocatoria y en la que, cada año, quedan más plazas vacantes ante la falta de médicos interesados.


Pero, ¿por qué no atrae la atención de los jóvenes MIR? Posiblemente, una de las explicaciones sea que se ha convertido en un lugar desagradable para trabajar, con condiciones laborales terribles, contratos temporales cortos y demasiados cambios de centros.


Además, hay que añadir el exceso de burocracia, la sobrecarga de trabajo, las bajas remuneraciones y el desprestigio de la especialidad. Sin dejar de lado la falta de recursos, las carencias de inversión y la necesidad de ponerla en el sitio que realmente le corresponde. 


En realidad, la Atención Primaria debería ser la piedra angular sobre la que se desarrollen los planes estratégicos de los servicios de salud. Las administraciones públicas son las únicas capaces de revivir esta especialidad que, si se muere, podría provocar una formidable desorganización de la sanidad de nuestro país, de hecho, en algunas Comunidades Autónomas, si no existiera la Atención Primaria entrarían en el caos absoluto.


Sin duda, la Atención Primaria es el eje fundamental de la sanidad española, y habría que reforzarla para que los profesionales vuelvan a tener ilusión por coger esta especialidad que, sin ninguna duda, es la puerta a la atención médica.


Publicado en PontevedraViva.com el día 10 de mayo de 2024


No hay comentarios:

Publicar un comentario