András, 04 octubre de 2022
¿Es
posible que la tramitación de la Ley Trans haya sufrido un revés?
La decisión del Gobierno de ampliar el plazo para la presentación de enmiendas
ha sido, interpretado por unos como una maniobra para retrasar y recortar la
ley, sin embargo, otros lo han visto como una forma de abrir el debate en una
norma de tanto calado. Ambas teorías son válidas porque los dos argumentos son
ciertos y necesarios.
Una ley como esta no puede ser fruto de la improvisación, y menos ponerse unos plazos tan cortos para su aprobación. Se hace necesaria la apertura de un debate, no solo parlamentario, sino en toda la sociedad, porque es mucha la gente que tiene mucho que decir, y debería hacerlo. El propio Gobierno tiene la responsabilidad de incentivar las opiniones para tener cuanta más información mejor, aunque quienes deban imponerse sean los expertos.
Sin duda, la mayor polémica surge con el asunto de la autodeterminación de género. El hecho de que cualquier persona pueda declararse hombre o mujer sin más, sin que medie ningún dictamen médico o científico por medio parece, cuando menos, demasiado arriesgado.
Cuando nacemos, todos lo hacemos con un género y es la sociedad la que nos impone una mochila con unos determinados parámetros, muchos de ellos opresores para las mujeres, es cierto. Sin embargo, ahora resulta que lo revolucionario es cambiar de mochila, transicionar a otro género y, en teoría, todos los problemas se habrían resuelto.
Esto, que siendo, además, mentira no arregla nada, es la esencia de quienes defienden la autodeterminación voluntaria y es, incluso, un argumento contestado por muchos colectivos de mujeres y de feministas.
Por eso, esta ley requiere de un profundo y largo debate, porque no es una ley para aprobar por la puerta de atrás ni con afirmaciones macarras o imposiciones como pretende la ministra Montero. Otorgar derechos a las minorías nos hace un país más tolerante y nos sitúa a la vanguardia de las sociedades más desarrollados, pero ello no puede hacerse a la ligera, y mucho menos afectando a los derechos de la mayoría restante.
Publicado en PontevedraViva.com el día 04 de Noviembre de 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario