Tapedello, 25 Marzo de 2018
Doble
moral
Un
diputado del PDeCAT en el Congreso le dijo al presidente del gobierno que tenga
sentido de Estado en un debate sobre las pensiones de viudedad. Tiene narices,
que uno de estos que han estado a punto de hacer saltar el Estado por los aires
le pida ahora al Gobierno lo mismo de lo que ellos adolecen. Es lo que tiene la
política, que se puede decir cualquier cosa sin ruborizarse por ello.
No era el
momento
El momento
escogido para celebrar el debate sobre la prisión permanente revisable es un
error enorme. En el momento en que se acaba de asesinar a un niño de 8 años,
con la sociedad con la piel como escarpias por este asunto, que los políticos
(todos) aprovechen para celebrar este debate ahora es vomitivo, bochornoso y, a
todas luces, de un aprovechamiento político lamentable. Solo se puede entender
el momento elegido por intereses partidistas de ellos, porque para la sociedad
no puede traer nada bueno. Este tipo de debates, para hablar de temas tan sensibles,
no se pueden celebrar en estas condiciones, hay que mantener distancia.
Sensacionalismo
Por
cierto, los detalles de la investigación policial del niño asesinado en Almería
solo interesan a la propia policía, y como mucho, a la propia familia. El hecho
de que la Guardia Civil salga a los medios a contar los pormenores de la
investigación y entrar en detalles y definiciones con juicios y calificaciones
sobre la personalidad de la asesina, no es más que revolver en la basura y dar
combustible para que los programas especializados en el sensacionalismo más
radical, tengan audiencia y materia. ¿A quién le importa si la asesina era
fría, posesiva, egocéntrica y manipuladora? Solo a quienes buscan hurgar en la
basura de las personas, sean asesinas o no lo sean.
El
retrovisor
¿Qué
necesidad hay a estas alturas de promover la derogación de la Ley de Amnistía
aprobada hace más de cuarenta años? Esa es la intención de Podemos, Bildu y
otros adláteres de éstos en el Congreso. ¿Es que no tenemos problemas más
importantes que resolver? ¿Vamos a estar toda la vida mirando por el retrovisor
al pasado? Si estos partidos tuvieran otras cosas más importantes que hacer o
se dedicaran a lo que realmente importa a los ciudadanos, no estaría con estas
cosas tan absurdas a estas alturas de la película.
A vueltas
con la AP-9
Los
trámites para liberar el pago del peaje de la AP-9 en el tramo entre Redondela
y Vigo concluirán en julio. Entiendo que es esa la fecha a partir de la cual ya
no será necesario pagar el peaje. Todo ello varios meses después de que lo
hubieran anunciado los políticos a bombo y platillo. Sin embargo, no creo que
ocurra lo mismo con la subida anunciada por motivo de las obras de ampliación
del puente de Rande, y todo ello a pesar de los actos de inauguración de la
plana mayor del PP. Tres meses después, las obras continúan. Nunca entenderé
eso de inaugurar sin acabar las obras. Pero a la gente no le importa.
Doble
coste
La huelga
de justicia la vamos a pagar los de siempre. Es decir, los ciudadanos que
pagamos impuestos. Y lo haremos doblemente. Primero por pérdida de servicio
durante el tiempo que dura la huelga, en algunos casos difícilmente
cuantificable en dinero. Y en segundo lugar económicamente, porque vamos a
pagar la subida salarial que finalmente les hagan a los huelguistas. Así da
gusto.
Circo
mediático
Están de
moda los programas en los que se lleva a unos cuantos ciudadanos de a pié para
que hagan preguntas a los políticos. ¿Es que no saben hacerlo los periodistas?
Las
mujeres del PP
¿Cómo se puede
ser mujer, pertenecer al PP y no estar de acuerdo al cien por cien con las
reivindicaciones de las mujeres? Ponen por delante de su condición femenina su
ideología. Allá ellas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario