domingo, 27 de marzo de 2016

Pensamientos desde TAPEDELLO (65)

Tapedello, 27 Marzo de 2016

¿Quién miente?

Estos días de vacaciones de Semana Santa para los funcionarios, escuchamos que la ocupación hotelera en muchos lugares del país está al cien por cien. Dicen que nadie se ha querido perder estos días de buen tiempo previos al verano. ¿Quiénes son esos que no se han querido perder estas vacaciones? ¿Quiénes son los que viajan? ¿Son acaso los cinco millones de parados que aún tenemos? ¿Quién miente, los que dicen que tenemos tanto paro o los que nos dicen que España está de lujo y llena de turistas del propio país? O quizás no miente nadie, y la verdad es que tenemos un país dividido en dos; lleno de gente que cada vez vive mejor, y de parados con pocas o ninguna esperanza de encontrar un trabajo cada vez más hundidos en la miseria que nos ha dejado el PP. ¿Un país dividido entre ricos y pobres?

Sin cambios

Seguimos sin Gobierno. Estamos igual que el día 21 de diciembre, y ya han transcurrido 98 días. Sin cambios. Calma total. ¿Hay alguien trabajando en ello? ¿Hay alguien trabajando por el país? ¿Dónde están esos líderes políticos que nos prometieron el oro y el moro hace unos meses? ¿Dónde están los representantes de la nueva política que nos iba a sacar del pozo? Sánchez e Iglesias han ocupado esta semana en llamarse para quedar la próxima. Posiblemente hacerlo en la misma semana es demasiado trabajo. ¿Está haciendo algo por arreglar esta situación el presidenta del Gobierno en funciones? ¿Y el partido que lo sostiene?

No la quieren

Lo poco que se ha hecho por intentar avanzar en un pacto de Gobierno hasta el momento, se le debe a Pedro Sánchez y a Albert Rivera, llegando a un acuerdo de mínimos. Sin embargo, en el caso del socialista, a pesar de que se ha ido haciendo líder con el tiempo y asumiendo las responsabilidades que le correspondían como líder de la oposición, en su partido le están haciendo la vida imposible y trabajan a sus espaldas para derrocarlo. Y en esas lides emerge de nuevo Susana Díaz, que aparece solo cuando ve la sangre de su adversario, aunque éste sea del propio partido. Puede que tenga más apoyos que Pedro Sánchez dentro del partido, pero lo importante no es esto, sino los apoyos que pueda aunar fuera. ¿Están seguros que de partido hacia fuera es más querida que Pedro Sánchez? Y lo que es aún más importante, ¿obtendrá más votos que él?. Yo creo que no.

Sí que nos importan

Cuando había problemas en otros partidos por guerras de poder internas, en Podemos aprovecharon para decir que ellos eran la regeneración democrática y el eje de referencia para la ciudadanía. Sin embargo ahora, que son ellos los que sufren una crisis interna por el reparto de el poder, dicen que no son temas interesantes y que se exagera poniéndolos cada día en las portadas de los medios. Se equivocan. El tema es importante, antes y ahora. Los problemas internos o traslados de poder en los partidos son interesantes y además denotan democracia interna si se saben llevar con transparencia y claridad. No pasa nada por tener diferencias de criterio entre los dirigentes de los partidos. El único problema es negarlo y no dar a conocer a la ciudadanía (al menos a sus votantes) cuales son esas diferencias de criterio.

Jeta, caradura, chulería…..

Algunos ministros se siguen negando a comparecer en el Congreso argumentando su situación en “funciones”. Pero se da una curiosa paradoja, y es que estos señores, no solo se niegan a rendir cuentas de su actividad, sino que además algunos ganan 22.000 euros más ahora que antes. Es el caso de los ministros de Exteriores, Agricultura, Justicia y Educación, que han tenido la gran suerte de sumar a su condición de ministros la de diputados electos desde el pasado día 20 de diciembre, lo que les supone unos ingresos extras de unos 21.886,32 euros para los que son de fuera de Madrid, y 10.446,72 euros para los que tienen su residencia en la capital. Ah, y se trata de una cantidad de dinero libre de impuestos. Es decir, se niegan a dar cuentas de su gestión y además se permiten el lujo de cobrar un sobresueldo libre de impuestos. ¿Con qué cara va esta gente por la vida?

Manuel García Margallo (Exteriores), Isabel García Tejerina (Agricultura), Rafael Catalá (Justicia) e Inigo Méndez de Vigo (Educación) son los cuatro caraduras que suman al puesto de ministro el de diputado electo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario