viernes, 11 de marzo de 2016

Podemos, no podrá


Pontevedra, 10 Marzo de 2016


Que Podemos ha entrado en la vida política española con fuerza, alcanzando resultados electorales a todas luces extraordinarios no es ninguna novedad. Merecen el reconocimiento de todos por haber encontrado un hueco por el que colarse, aunque debido en buena parte, a la mala gestión de populares y socialistas. Han sabido pescar en los caladeros de una izquierda desencantada y aburrida por los casos de corrupción, la falta de proyecto y de liderazgo.

Pero una cosa es tener representación parlamentaria en Europa y en España, y otra cosa muy distinta es gobernar. Tendrán que hacerlo en coalición con otros o lo van a tener muy difícil. La poca flexibilidad demostrada a la hora de negociar, la prepotencia del que se cree en posesión de la verdad absoluta y el sectarismo al excluir por ideología, les ha puesto en evidencia y les va a pasar factura.

Olvidan los señores de Podemos que sus votantes son los de la izquierda, que a diferencia de los de derechas, suelen ser muy críticos con sus representantes, castigando aquellas actitudes que no les gustan, ya sea por acción o por inacción.

Seguramente el PP volverá a ganar las próximas elecciones a las que estos señores de Podemos nos han abocado. Y lo harán por la fidelidad de sus votantes, que no tendrán en cuenta que se les haya limitado algunos derechos y empobrecido sus bolsillos. Aunque gobiernen para los ricos, los “pobres” de la derecha seguirán acarreando su voto a las urnas como dóciles corderillos.

En Podemos suena mejor la música que la letra. Aunque tienen propuestas interesantes, la forma de exponerlas, la prepotencia con la que tratan a los que no piensan igual, y sobre todo, algunas compañías de las que les va a resultar muy difícil distanciarse, hacen que su recorrido político dependa de otros.

Su programa electoral contiene muchas medidas que de llevarse a la práctica, afectarían enormemente a la vida de los españoles. Temas como la participación ciudadana en las decisiones gubernamentales. Pretenden una especie de Gobierno-Asamblea; el derecho a decidir de las comunidades autónomas y el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los distintos pueblos de Europa.

Un tema muy recurrente es el de la vivienda, donde muchos votantes descontentos y aburridos por los abusos que los bancos ejercen sobre ellos han depositado su confianza del lado de la formación morada. ¿Pero puede realmente Podemos cumplir lo que promete? Su intención va mucho más allá, y proponen la expropiación de aquellas viviendas vacías que llevan más de un año paradas. ¿Saben realmente a quienes puede afectar una medida de este tipo? ¿Cuántos españoles de clase media tienen una segunda vivienda vacía que podría ser objeto de esa expropiación?

Otras medidas polémicas serían la privatización de sectores estratégicos como la energía, la alimentación, el transporte, la sanidad, el farmacéutico y el educativo. Por no hablar del tema del terrorismo que para ellos parece ser una forma de “libertad de expresión” y por eso proponen el fin de las políticas antiterroristas porque vulneran la libertad de expresión de los ciudadanos. Recordemos que recientemente el propio Pablo Iglesias se refirió a Otegui como un preso político.


Por tanto, Podemos puede conseguir muchos votos, pero la cuestión es si podrá gobernar. Con este tipo de políticas, tendrá que buscar una mayoría absoluta para poder ponerlas en práctica. Por la poca cintura política que han demostrado en el intento de investidura de Pedro Sánchez, no parece que los acuerdos puedan llegar con facilidad. Sin duda, los ciudadanos les castigarán en las próximas elecciones. ¿Saben por qué? Porque una gran mayoría de sus votantes son socialistas desencantados que volverán a casa este verano.

Publicado en PontevedraViva.com el día 11 de Marzo de 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario