sábado, 31 de diciembre de 2016

Insolidarias

Pontevedra, 31 Diciembre de 2016

Xunta y eléctricas han firmado un acuerdo para pagar la luz de aquellas familias más vulnerables, de modo que por ley queda prohibido cortarles la luz aunque no la puedan pagar. Así, a bote pronto no parece una mala noticia, si pensamos en las familias que, por distintos motivos, se verán beneficiadas por no poder afrontar el pago de la energía.

Sin embargo, esconde una verdad que en el fondo no deja de ser injusta. ¿Por qué tiene que pagar la Xunta una parte? ¿No pueden las eléctricas asumir la totalidad de estos recibos? ¿Les iban a suponer una avería tan grande en sus cuentas de resultados? Al final, quienes pagamos somos todos los gallegos, y lo hacemos de forma doble.

Las eléctricas son empresas que obtienen la energía de nuestra tierra y nos la venden a precio de oro. Y ahora que tenían una oportunidad de mostrar cierta solidaridad, nos obligan a pagar a todos, demostrando ser insolidarias. ¿A quiénes defienden los políticos en todo esto? ¿Quizás algunos piensan más en su futuro personal sentados en un tranquilo puesto de las eléctricas cuando se les acabe la bicoca política?.

Publicado en LA VOZ DE GALICIA el día 31 de Diciembre de 2016

Palo a la justicia española

Pontevedra, 30 Diciembre de 2016

El Tribunal Europeo de Justicia ha decidido que la nulidad de las cláusulas suelo debe tener efectos retroactivos, y los bancos tendrán que devolver lo que han cobrado de más desde la firma de las hipotecas. ¿Cómo es posible que la justicia española, a pesar de haberlas declarado abusivas, no haya obligado a los bancos a devolver el dinero ingresado antes del año 2013?.

El Tribunal Europeo consideró que la justicia española no defendió a los usuarios, y que antepuso los intereses de las entidades abusadoras. El Supremo resolvió que a pesar de reconocer que los bancos imponían una cláusula abusiva, debía limitar las cantidades a devolver a los usuarios, y todo ello para protegerlos de posibles consecuencias sobre el sector financiero. Digamos que aplicó una retroactividad limitada para no dañar excesivamente al poderoso. Ahora, el alto tribunal europeo desdice a la justicia española y de paso la deja en evidencia.

En realidad, con esta sentencia nos hacen una radiografía de cómo está el estado de derecho español, porque allá de la buena noticia para los afectados, debemos hacer análisis para darnos cuenta de que vivimos en una democracia podrida que protege a los poderosos.

Cuanto más cerca del poder se encuentra la justicia, más condicionada está. Este tema se inicia con dos jueces muy alejados del poder, que ven una posible injusticia en el asunto, pero a medida que éste va escalando y llega al Supremo, los poderes fácticos, a través de su brazo ejecutor que son los políticos, empiezan a presionar a los jueces para no dañar demasiado a los bancos.

Es decir, a pesar de saber que se ha cometido una injusticia, se consigue una sentencia que no sea tan lesiva como realmente debiera, y esto es lo que demuestra ahora el Tribunal Europeo. ¿Y por qué lo hace? Pues entre otras razones, porque este tribunal vuelve a estar alejado del poder español, con menos poder de influencia sobre ellos, y las decisiones vuelven a ser justas, sin pensar en quien es el perjudicado.

El panorama es desolador y la noticia trae consigo una decisión judicial, que por su carácter técnico igual no nos deja ver el verdadero problema que tenemos encima, que es la connivencia que existe entre el sistema financiero, judicial y político.


Ellos se ponen de acuerdo para vendernos dinero que nos de acceso a una vivienda (teóricamente un derecho fundamental), al precio que ellos ponen, con contratos que imponen, con cláusulas leoninas e injustas y finalmente se ponen de acuerdo en que las pérdidas, en caso de haberlas, las asume la sociedad, y si éstas afectaran a su estabilidad se socializan, habrá un rescate y las pagarán todos los ciudadanos. Pero si hay ganancias se las reparten. El negocio perfecto. La sentencia nos ayuda a visualizar esta alianza maligna entre el sistema bancario y los políticos con la camaradería de la justicia.

Publicado en PontevedraViva.com el día 30 de Diciembre de 2016

domingo, 25 de diciembre de 2016

Pensamientos desde TAPEDELLO (98)

Tapedello, 25 Diciembre de 2016

Maquillar la realidad

Estado y Xunta compartirán la gestión de la AP-9. Y con ello nos venden una solución a un problema que sigue siendo el mismo. El Estado asumirá el pago de los peajes libres en Rande y a Barcala, ¿y qué?, ¿no vamos a pagar los mismos?. ¿Qué más da que lo pague con la mano derecha que con la izquierda si el dinero sale del mismo sitio? Es una vergüenza que traten de engañarnos de esta forma.

Otra vez

Otro reconocimiento internacional para Pontevedra. Esta vez en China. La única duda de todo es saber como se lo tomará el PP. Ya sabemos que no le gusta mucho que a la ciudad se le reconozca su mejoría, sobre todo porque no han sido ellos los que la han provocado. Han estado muchos años al frente del gobierno local para nada. Felicidades a Lores y a su equipo.

Palo y más palo

Con el palo es como mejor entiende el PP que se debe enseñar a la gente. Ese al menos es el mensaje que ha enviado a la sociedad el nuevo director de la DGT, que amenaza con endurecer el carné por puntos ante el repunte de muertes en las carreteras. Así es como se hacen las cosas. A la mínima que algo no va bien, palo al bolsillo de la gente. Esa es la mejor forma para que la gente aprenda. ¿Qué es eso de la formación, las campañas de sensibilización y esas milongas progresistas? Muy bien señor Serrano (D. Gregorio) que así se llama el nuevo caudillo de Tráfico en España. En detalles como este se le ve el plumero a la gente de la derecha que nos gobierna.

Coherencia

Luis Rei, representante de la Marea en el Concello de Pontevedra se ha abstenido y con ello ha librado a Lores de someterse a una cuestión de confianza a la vez que permitía la aprobación de los presupuestos municipales. Felicidades señor Rei. La coherencia debe ser la principal motivación de un político, sobre todo a nivel local, y sobre todo cuando ve que su adversario lo único que hace es presentar unas cuentas lógicas y coherentes….. como usted.

La lotería del PSOE

El PSOE se ha metido en un lío con la lotería de Navidad. Unos décimos regalados por la compra de otros ha significado que alguno quedase retratado al quedarse con un regalo que era para el partido y no para él. El típico caso de aprovecharse de la empresa en la que trabajas para beneficiarte. Pero la verdadera lotería del PSOE todavía está por jugarse, y esa será la del famoso congreso en el que, de no poner alguien remedio, se va a subir a los altares a la baronesa andaluza y eso si que será el principio del fin del partido.

Han reaparecido

Pontevedra, 23 Diciembre de 2016

CCOO y UGT han reaparecido. Al menos eso parece a tenor de la manifestación convocada el pasado domingo contra el Gobierno de Rajoy. Según los líderes sindicales, se han decidido porque han constatado que el diálogo social que ofrece Rajoy no es más que un postureo estético que excluye las grandes reivindicaciones sindicales como la derogación o modificación de la reforma laboral. ¡Bienvenidos al mundo real señores sindicalistas! ¿Y han tardado en percatarse de ello cuatro años? ¡Por favor!

Dicen que quieren presionar al Gobierno para ayudar a los trabajadores a recuperar sus derechos. ¿Y no hubiese sido mejor ayudar a que no los perdieran? ¿Dónde han estado los sindicatos los últimos años cuando Rajoy y los suyos perpetraban sus ataques contra la clase media trabajadora de este país? Estaban tapados, endiosados y acomodados mientras los trabajadores aguantaban el chaparrón que les venía encima. Pero ahora vuelven y dicen que hay una alternativa, y que ésta pasa, por mejorar la calidad del empleo, algo que no es posible sin derogar los aspectos de la reforma laboral que consideran más lesivos. Pero no sólo eso, sino que además se atreven también a pedir el aumento del salario mínimo y una solución para repatriar a los españoles que han tenido que emigrar. Vamos, que de repente se han dado cuenta de que están ahí para algo más que figurar y cobrar los suculentos sueldos que le aporta el erario público. Sinceramente, me parece una burla que nos vengan ahora con esta milonga, pero en todo caso, bienvenidos de nuevo al lugar que no debieron abandonar.

Si aspiramos a que se reconstruya un cierto contrato social para afrontar la cuestión del futuro del trabajo y la cuestión generacional, los sindicatos tienen que desempeñar un papel fundamental, y para ello necesitan legitimarse. Han estado mucho tiempo con una imagen alejada de la realidad, muy elitista, y es necesario que recuperen su potencia. Además la coyuntura es favorable para ellos, porque tanto PSOE como Podemos no les pueden dar la espalda en estos momentos. Los problemas son muy graves y la actitud del Gobierno es la de siempre, buenas palabras para no concretar nada. En este contexto los sindicatos necesitan recuperar la voz social desaparecida en los últimos tiempos.

La ausencia de negociación colectiva nos ha traído hasta aquí, y ese era precisamente el objetivo de Rajoy. Tenemos que tener claro que los recortes y la precariedad laboral que llegaron con la crisis no van a desaparecer cuando ésta remita. Entre otras cosas, porque la propia crisis fue una excusa para aplicar esas políticas. Se trataba de desmontar un mercado laboral que se consideraba demasiado rígido y que sobre protegía a los trabajadores, para volver a un modelo de relación laboral basado en la relación de negociación desigual que se produce entre empleador y empleado cuando este no está representado por un colectivo. El objetivo era tener un trabajador barato y fácilmente reemplazable, y eso lo ha conseguido la derecha gracias, entre otras cosas, a la inacción de los sindicatos.

Por tanto, aplaudo el cambio de actitud que parecen atisbar los sindicatos. Conservan una capacidad de movilización ciertamente importante y deben trabajar para recuperar y reconstruir buena parte de los derechos perdidos. Pero deben andarse con ojo, porque Mariano utilizará toda su mejor estrategia en estos casos. Ni una mala palabra, ni una buena acción.

Publicado en PontevedraViva.com el día 23 de Diciembre de 2016

sábado, 17 de diciembre de 2016

Ocho en la Península, nueve en Cataluña

Pontevedra, 16 Diciembre de 2016

Teóricamente en España deberíamos guiarnos por el meridiano de Greenwich, que marca el huso horario que nos corresponde. Pero el hecho de guiarnos por el de Berlín (por motivos que no vienen al caso), provoca unos desfases que nos obligan a modificar los horarios de verano e invierno afectando enormemente a muchos aspectos de nuestra vida diaria. Es como si viviésemos en un constante yet lag. Es verdad que en todo esto también influyen nuestras costumbres, pero seguro que muchas de ellas se adaptarían con un horario más influenciado por lo que marca el sol.

Este es un tema recurrente de todos los partidos, incluso muchos lo han incluido en sus programas electorales, pero ninguno ha hecho nada. Parece que ahora el Gobierno de Rajoy se lo quiere tomar en serio y a través de la ministra de trabajo ha propuesto un gran pacto político y social para mejorar la calidad del empleo mejorando la conciliación y la racionalización de horarios. La idea, si es tomada en serio, no es mala y debiera de aplicarse ya, al menos en lo que al cambio de huso horario se refiere. Sin embargo cuando la ministra añadió que pretende que la jornada laboral debiera finalizar a las seis de la tarde, es cuando da la impresión de que el tema no se trata con la seriedad requerida. ¿Pretende la ministra formalizar una propuesta seria y con fundamento, o por el contrario se trata de un globo sonda político que traerá muchas horas de debate y tertulia en los medios para no hablar de otros temas más espinosos?

El tema tiene dos aristas. Por un lado el cambio del huso horario, donde no debería haber ninguna duda para aplicarlo a la mayor brevedad. Y la otra es la referente a las costumbres, algo más difícil de componer pero que tendría un importante empuje con el cambio del huso. Urge cambiar las costumbres sociales que no ayudan a la conciliación. Comemos fuera de hora, salimos de trabajar a horas intempestivas, cenamos tardísimo, etc.... Necesitamos europeizarnos y dejar de calentar la silla de los despachos. No es necesario justificarse con horarios interminables que son enormemente improductivos.

Ahora bien, aplaudo que la ministra se preocupe por el tema, pero si pone como excusa la calidad del empleo, también debería preocuparse por otros aspectos que afectan a la salud laboral de los españoles, como el abuso de algunas empresas a sus empleados que hacen jornadas interminables cobrando menos horas de las que hacen, trabajadores que cobran menos del salario mínimo, o que se disponga de más recursos para inspecciones de trabajo. Porque la reforma laboral de la que tanto presumen, es una ley hecha para la explotación del trabajador, y hay que empezar por asegurar que a los trabajadores en este país se les respeten los derechos laborales.

En definitiva, adaptar el país a los husos horarios que le corresponden sería el primer paso, y traería consigo un nuevo motivo de diferenciación con Cataluña porque allí tendrían que quedarse con la hora actual. ¿Se imaginan una España en la que tuviésemos que escuchar en cada informativo son las ocho en la península las nueve en Cataluña? Puede que para Rajoy, este motivo pese más que el cambio de costumbres y provoque que el tema se vuelva a quedar en un cajón durante años.

Publicado en PontevedraViva.com el día 16 de Diciembre de 2016

sábado, 10 de diciembre de 2016

Corrupto, mequetrefe y lacayo

Vilanova, 10 Diciembre de 2016

Estamos llegando a unos límites de permisividad en la política, que a mi modesto modo de ver, es muy peligroso. Pienso que a estas alturas de la película deberíamos hacernos algunas preguntas, que no por su fácil respuesta, son menos importantes. ¿Alguien me sabría decir, qué tendría  que pasar en el PP para que a Mariano Rajoy  se le pudiera exigir alguna responsabilidad?

Estamos hablando del Presidente del Gobierno, del presidente del partido mayoritario de este país y de un señor que presume, porque así es, de llevar toda su vida laboral en política. Si presumes de currículum lo normal es que hagas honor a él. Ni más ni menos que lo exigible a un directivo de la misma categoría.

Estoy pensando por ejemplo en Pablo Isla. ¿Alguien en este país se cree, que si Pablo Isla cometiera la mitad de los errores que lleva cometidos Rajoy, seguiría llevando los destinos de Inditex?. ¿No tenemos derecho los españoles  a tener al frente de nuestro país a un directivo de la categoría del que tiene Amancio Ortega? ¿Puede alguien culpar a Pablo Isla de trabajar a favor de los españoles y en contra de su empresa? Si la respuesta es no, ¿por qué los españoles permitimos a nuestro “Isla” que legisle a favor de las grandes empresas y en contra de los que le hemos contratado?

Es posible que estas reflexiones les parezcan tonterías de un jubilado, pero dentro de las mismas, está la respuesta a la mayoría de los problemas que sufrimos y seguiremos sufriendo si no copiamos de Amancio Ortega a la hora de contratar y exigir gestión y beneficios. Sería normal, al igual que hace Amancio Ortega, ligar sueldos a beneficios, pero nuestro “Isla” liga sueldos a déficit.

Un país serio no puede estar lavando en cada elección la conducta de sus políticos. Hasta los que no fuimos a la Universidad lo entendemos. ¿Nos intentan decir que si un contrabandista o un ladrón sale elegido en una lista queda libre de sus cargos? Dicho así parece una barbaridad, y sin embargo es cierto. Son ustedes los que les colocan en las listas y les conceden el aforamiento para liberarles y esperar a que escampe aprovechando que controlan la fiscalía. Y como les parece poco, ya están pensando en quitar la acusación particular. Dicen que no existe en otros países. En otros países, se dimite por copiar parte de una tesis doctoral, y aquí, no dimite nadie.

Estos días pudimos escuchar a Mariano Rajoy decir que habló con Rita Barberá antes de que prestara declaración. ¿Es esto normal? ¿Acostumbra el Presidente a llamar a todos los imputados en casos de corrupción? ¿Es normal que no  de explicaciones de un hecho tan grave?

Sin duda alguna, este país al igual que buena parte de Europa atraviesa por un déficit de líderes políticos en los que confiar. Es muy triste que para buscar un referente en el Partido Socialista tengamos que ir al fundador del partido. Después de la caída en desgracia (por méritos propios) de Felipe González y el desastre de la gestora, se quedaron sin referentes contemporáneos. Lo mismo le ocurre el PP, un partido más joven, pero tanto la gestión de Aznar como ahora la de Mariano Rajoy hacen bueno a Manuel Fraga, fundador del partido.

Otro déficit importante es la actuación de buena parte de la prensa que ha olvidado su función primordial de informar a sus ciudadanos. Es frustrante ver en las tertulias como un buen número de periodistas son incapaces de dar la misma respuesta a casos con sentencia firme. Echo en falta el periodismo de altura y valiente que con información veraz cree opinión en la ciudadanía. Es demencial ver periodistas presumir de destapar la corrupción, al igual que Esperanza Aguirre, y acto seguido los pillan confeccionando dossier falsos para ayudar a la administración engañando a la ciudadanía. Las tertulias políticas las están convirtiendo, ellos solitos, en programas del corazón. Para informarse de forma adecuada, tienes que navegar por Internet de la mano de periódicos digitales. El papel ya no informa, adoctrina.
           
Algo estamos haciendo mal para que estemos retrocediendo tanto en calidad democrática como en derechos que creíamos consolidados. No veo normal que nuestros hijos, con más preparación, tengan que vivir peor que nuestra generación. Dinero sí hay, pero mal repartido.

Me da la impresión que estamos bajando mucho la guardia, y si no nos movemos nosotros, nadie lo hará. La globalización ya no se puede parar, pero nuestra fuerza puede aliviar el dolor de mucha gente. Pienso que llegó la hora de quitar de nosotros la capacidad crítica de Bertohl Brecht, y dado que vivimos un momento en el que tenemos en el poder a gente que quizás nunca pensamos tener, es bueno aplicarse lo que él consideraba como analfabeto político: aquel que no oye, no habla, no participa en los acontecimientos políticos. No sabe el costo de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de que los remedios dependen de decisiones políticas.

El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensalza el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Murió hace 60 años, pero su análisis parece de hoy y muy acertado a la realidad que estamos viviendo. En este momento seguro que mencionaría los desahucios, el corte de luz, los recortes en educación, sanidad etc.. Solo tienes que poner los nombres que todos tenemos en mente y se podrá decir aquello de que “cualquier parecido con la realidad actual de España es pura coincidencia”.

Publicado por Ángel Varela Señoráns (Jubilado de Correos)

El populismo fiscal

Pontevedra, 09 Diciembre de 2016

El populismo ha irrumpido en la política española para quedarse. Tras la llegada de Podemos, adalid del populismo, todos quieren imitarlo e incorporarse a la nueva forma de hacer política. Incluido el PP, que también es populista aunque no lo quieran reconocer.

Se puede practicar el populismo con casi todo, y es fácil convencer a la ciudadanía prometiendo aquello que no se puede cumplir y diciendo frases hechas que suenan bien pero que la mayoría de las veces no se sostienen. Todos los políticos han hecho uso del populismo alguna vez, pero faltaba Montoro.

El Gobierno de Rajoy ha decidido subir los impuestos para recaudar unos 7.000 millones de euros y tratar así de cuadrar el déficit. En lugar de reducir gastos, apuesta por subir impuestos castigando a la ciudadanía. Si alguna vez pensamos que la crisis serviría para adelgazar la estructura del Estado, la enorme burocratización y la duplicidad de administraciones, podemos darnos ya por vencidos porque ello no ocurrirá. En lugar de reducir el gasto público, nos suben los impuestos y nos dicen que nos hacen un favor, haciendo populismo fiscal, y tratando de convencernos de que la subidas de impuestos son buenas incluso para la salud.

Es el caso del novedoso impuesto con el que el ministro ha gravado a las bebidas carbonatadas con la excusa de que es lo mejor para nuestra salud. ¿No hubiese sido mejor invertir en educación para que las nuevas generaciones fuesen más sanas? Quizás sí, pero el PP no piensa en el futuro, y necesita cuadrar el déficit porque la economía está por delante de las personas. Invertir en educación y en medidas preventivas y educativas es a largo plazo, y la derecha no está para eso, sino para subir impuestos y recaudar lo que se pierde por otro lado.

En realidad no debemos escandalizarnos de ello, porque a pesar de la promesa de Rajoy en campaña de no subir los impuestos, meses atrás ya había anunciado a la Unión Europea su intención de hacerlo tras las elecciones y lo ha cumplido. Es decir, mintió a los españoles pero cumplió con Europa.


El Gobierno trata de recaudar con impuestos especiales que afectan por igual a toda la ciudadanía, y ello es injusto. Lo que hay que hacer es meterle mano al fraude fiscal, que suele afectar sobre todo a los ricos. Sin embargo ese tema no se toca; al contrario, se perdona a los defraudadores con amnistías fiscales. El resumen es, perdón fiscal para los ricos y subidas de impuestos para la clase media que es la que soporta el Estado. Esa es la política social de la derecha española, y lo peor, es que posiblemente cuente con el apoyo del PSOE. ¿Dónde está aquella oposición firme y enérgica que íbamos a tener?. Al contrario, Rajoy los tiene a todos abducidos, sobre todo al PSOE y consigue que le apoyen y que sean corresponsables de todos los desmanes del gobierno. El PSOE ha renunciado a liderar la oposición para formar parte de una coalición de gobierno que fustiga a los españoles.

Publicado en PontevedraViva.com el día 09 de Diciembre de 2016