sábado, 30 de septiembre de 2017

¿Quién es más solidario?

Pontevedra, 29 Septiembre de 2017

Cuando me hablan de la solidaridad del Estado de las Autonomías me da la risa. Nos dicen que gozamos de servicios públicos modélicos porque las comunidades ricas producen y aportan más al conjunto. En todo caso, reconociendo que no todos sumamos igual, la solidaridad en España es de doble dirección y también los pobres somos solidarios con los ricos.

Llevan años diciéndonos que vivimos de la solidaridad de las comunidades ricas. ¿Pero por qué nadie habla de la solidaridad de las pobres con las ricas? ¿El dinero que vascos y catalanes se llevan todos los años por sus amenazas a los gobiernos de turno, quien lo paga? ¿Ese dinero no sale de las demás comunidades? ¿No se recortan inversiones y servicios a las comunidades pobres para pagar los problemas partidistas? ¿Y no se aprovechan de ello las comunidades ricas? ¿Y aprovecharse de la debilidad para llevarse más dinero, es solidario?

¿Qué hubiese ocurrido si algún gobierno no se hubiese plegado a tales amenazas? ¿Qué no hubiese tenido mayoría para gobernar o para aprobar los presupuestos? ¿Y cuál es el problema? Todo se hubiese arreglado haciendo lo que tienen que hacer: hablar, negociar, pactar, acordar….. política, en definitiva. Pero como lo más cómodo es darles dinero (de todos) lo han hecho y lo seguirán haciendo.

De nuevo, aprovechando el desafío catalán, los nacionalistas vascos en un ejercicio de solidaridad y enorme compromiso, aprovechan la debilidad para sacar tajada. ¿Es esta la famosa solidaridad que nos venden? ¿Quién va a Extremadura a decirles que tenemos que entregar más dinero a los ricos porque se han sublevado y saltado las leyes?


Mariano ya ha anunciado que dará dinero a los catalanes si desisten de la locura del referendo. Pero no es la primera vez que lo hace, el pasado diciembre ya lo hizo pensando que con ello apaciguaría sus ánimos secesionistas. Pero como no fue suficiente, ahora deberá sumar a la nueva cantidad la parte de los vascos. ¿Y quienes pagan? Extremadura, Andalucía, Castilla, Asturias, Galicia, etc… ¿Quiénes son más solidarios en España, los que lo hacen por convencimiento, o los que lo hacen por interés?

Publicado en PontevedraViva.com el día 29 de Septiembre de 2017

domingo, 24 de septiembre de 2017

Pensamientos dede TAPEDELLO (131)

Tapedello, 24 Septiembre de 2017

Papá Estado

Los inversores de AFINSA y FORUM todavía albergan esperanzas de que papá estado venga al rescate. ¡Anda ya! Lo que faltaba. Cuando ganaban dinero no lo repartieron entre los demás.

¿Qué harán?

No tiene sentido y sería una auténtica contradicción que el PDCat y ERC se presentasen a las próximas elecciones generales españolas. Si lo que quieren es la independencia y además no se sienten representados ni sometidos a las leyes españolas, presentarse a las elecciones sería una incongruencia de enormes dimensiones. Pero bueno, a ellos no les importaría entrar en contradicciones. ¿Alguien apuesta a que se van a presentar?

Fórum Filatélicos ataca de nuevo

Acaba de arrancar el juicio. Se piden 27 años de cárcel para el que fuera presidente de la entidad, Francisco Briones por delitos de estafa, insolvencia, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales. Los típicos de estos casos, vaya. Y las también las típicas excusas de estos caos: yo no sabía nada, yo no hice nada, no me consta…..

El fiscal dice que la actividad era insostenible e inviable desde su propio origen. La cosa no es menor, porque se habla de más de 3 mil millones de euros estafados a unas 260 mil personas.

Este timo con el que se sablearon los ahorros de tantas personas, fue consentido por las administraciones que no realizaron ningún tipo de control, y jaleado por los propios medios de comunicación que cantaban las alabanzas de invertir en sellos.

Patético

A Iglesias Turrión le ha faltado tiempo para llamar a alguien que está bajo investigación judicial preso político en unas declaraciones muy peligrosas y que dejan bastante que desear en lo que a su concepción de la democracia se refiere. Pero tomando como buena su afirmación, si en Cataluña hay presos políticos, ¿qué hay en Venezuela señor Iglesias? No me gusta hacer alusiones frecuentes al tema venezolano, pero no dejan otra opción.

Todo vale

No sé de qué se sorprenden aquellos que dudan de la actuación del Estado en Cataluña, en este caso por la parte judicial. Los jueces deciden y las Fuerzas de Seguridad ejecutan. Si alguien comete un delito debe responder por ello, y lo de Cataluña no hay por donde cogerlo. Con sus formas pierden la razón que les pueda asistir a defender legítimamente sus ideas. Estos “demócratas” que utilizan la violencia para defender sus ideas, ¿estarían de acuerdo si en una hipotética Cataluña independiente la oposición hiciese lo mismo para defender las suyas? Supongo que no verían con malos ojos que los que no son independentistas digan que no reconocen las leyes catalanas, ¿no?

viernes, 22 de septiembre de 2017

Estafados y sin reparación

Pontevedra, 22 Septiembre de 2017

Como hijo y nieto de trabajadores de Correos siempre he sentido cierta curiosidad por las colecciones de sellos, pero no tanta como para pensar que su valor se podía multiplicar hasta proporciones realmente escandalosas que enriqueciesen a quienes los comprasen. Quizás eso fue lo que pensaron los miles de pequeños ahorradores que se vieron atrapados por la estafa piramidal del caso Fórum Filatélico.

Estafados porque se les prometió lo que no se les podía dar, y sin reparación porque aún en el caso de que se pudiera recuperar parte del dinero estafado, tocaría a unos ocho euros por cabeza. Al hilo de este tema, me vienen a la cabeza tres cuestiones rápidas que me generan ciertas dudas.

Primero. Nuevamente la justicia llega tarde. ¡Once años de instrucción! Seguro que es un caso complejo y además el concepto garantista de nuestra justicia hace que todo vaya mucho más lento, pero son once años en los que muchos afectados han fallecido esperando una solución que nunca llegó, y que tampoco llegará.

Segundo. Esta versión castiza del timo de toda la vida, ¿no es el método de trabajo que tienen los bancos con sus depositantes? ¿Qué ocurriría si todos quisieran retirar sus fondos en un momento dado? Pues que no habría dinero para todos porque con lo de unos pagan a los otros. Por tanto, ¿por qué las estafas piramidales privadas son delito pero las bancarias están respaldadas por la ley? ¿Y por qué las de los bancos se sustentan en que alguien va a responder y ese alguien siempre es el Estado? ¿Por qué no se rescata a los depositantes en vez de hacerlo con el propio banco?

Tercero. En este tipo de prácticas, la avaricia humana juega un papel muy importante. Por supuesto la de los estafadores, sin límites, pero también la de los estafados, que no se quejaron cuando obtenían beneficios del 15%.


En todo caso, el hecho de que no se tratase de un producto financiero, no exculpa a la Administración de haber realizado algunos controles. ¿Quién nos protege sino, ante este tipo de prácticas?

Publicado en PontevedraViva.com el día 21 de Septiembre de 2017

Falacias

Pontevedra, 20 Septiembre de 2017

Defender cualquier idea, siempre que se haga por cauces democráticos y respetando a quienes no piensan igual, es un derecho. El problema surge cuando el que la defiende, por muy legítima que esta sea, lo hace negando la realidad y argumentando falacias y mentiras. Decir que el estado español es opresor y represor resta credibilidad y razón a quien pretende ganar un debate utilizando tales argumentos. Beiras, al que tengo un enorme respeto, se equivoca enormemente cuando afirma que hay que rebelarse contra un estado de excepción no declarado. O cuando dice que estamos en un franquismo sin Franco. A no ser que se refiera a la situación de auténtica vergüenza y descalabro que se vive en Cataluña, donde sus colegas independentistas has perdido el norte y se han echado al monte. Eso sí que es una situación de excepción enormemente preocupante y que exige medidas inmediatas. Falacias al servicio del secesionismo.

Publicado en LA VOZ DE GALICIA el día 20 de Septiembre de 2017

domingo, 17 de septiembre de 2017

Pensamientos desde TAPEDELLO (130)

Tapedello, 17 Septiembre de 2017

Sectarismo

A los independentistas se les ha visto el plumero. ¿El independentismo es para maltratar a la oposición, defenestrar a los que piensan otra cosa, saltarse las leyes, utilizar los medios democráticos con fines antidemocráticos, no respetar ni escuchar las voces críticas, etc….? Esto no es ser independentista, esto es ser antidemocrático y sectario. ¿A qué no estarían dispuestos estos señores de verse con todo el poder en una hipotética Cataluña independiente?

¡Qué burros!

La Asamblea Nacional Catalana puso en marcha una colecta para recaudar fondos en la causa de Más y sus colegas por la petición que tienen del Tribunal de Cuentas de cinco millones de euros por la organización del penúltimo referéndum ilegal. ¡Y han recaudado más de 800 mil euros! Hay que ser burros para dar dinero para esto.... y a estos...... ¿Pero ya se han gastado el famoso 3% que su partido robó a todos los catalanes?

Un nuevo tropezón

Pablo Iglesias va de charco en charco. El último en el que se ha metido ha sido en la Diada diciendo "Viva Cataluña libre y soberana". ¿Es qué tiene dudas Pablo de que Cataluña sea libre? Quizás por estás dudas que le entran con Cataluña le cuesta ver que en Venezuela la libertad de expresión y la democracia están asustadas. Pablo, si lo que has dicho te lo crees asume las consecuencias de ello. Y si no te lo crees y lo dices para quedar bien con los independentistas catalanes, piensa que hay otros tantos catalanes no independentistas a los que ofendes.

Incongruencia

¿No es una incongruencia ser magistrado de carrera y acudir a una manifestación en la que se pide la desobediencia a las resoluciones del Tribunal Constitucional? Esto es lo que ha hecho el "líder" de En Marea Luis Villares el pasado lunes acudiendo a la Diada en Cataluña. ¿No debería un juez, más allá de sus ideas y posiciones políticas legítimas, defender por encima de todo la legalidad y el cumplimiento de las leyes vigentes? Estamos llegando a un punto de locura peligroso. 

A dos bandas

A dos bandas está Ada Colau. Por un lado se pliega a los secesionistas en su proceso ilegal y por otro tiene miedo a que la justicia la inhabilite o algo peor por contravenir las indicaciones del Tribunal Constitucional. Es lo que tiene pisar moqueta, que te vuelves uno de ellos. Colau ha pasado de defender la legalidad para la ejecución de desahucio o saltarse lo que haga falta con tal de seguir en el puesto. ¡Qué pena!

Asqueroso

El asqueroso es Zebenzuí González, un exconcejal del ayuntamiento de La Laguna (Tenerife) que profirió unas soeces, maleducadas y machistas palabras para las mujeres en sus cuentas de redes sociales. Dijo, “yo, a follar con las empleadas que enchufo”. Lo grave, más allá del desprecio que muestra por las mujeres, no es lo que dice, sino que muy posiblemente haya consumado tales hechos por presiones a mujeres que con necesidades económicas se hayan dejado tocar por este asqueroso y machista ser humano. Por cierto Zebenzuí, ya tenían que estar desesperadas porque para acostarse contigo hay que tener un estómago y unas tragaderas impresionantes.

Este el el famoso Zebenzuí. Un machista asqueroso que presume de acostarse con mujeres a cambio de trabajo.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Los otros en discordia

Pontevedra, 15 Septiembre de 2017

El independentismo catalán ha metido una nueva marcha al proceso soberanista e ilegal en el que han metido a Cataluña, y como todos los sectarismos, cuentan con el miedo para alcanzar sus objetivos. O estás conmigo o contra mí, esa es su máxima, y piensan llevarla hasta las últimas consecuencias.

Y el blanco de sus ataques son aquellos catalanes contrarios al proces o que por lo menos, no se han decantado a su favor. Vivimos en un país en el que no valen las medias tintas, en el que no vale tener una posición descafeinada, en el que no se permite entender las posturas de dos bandos tratando de ver lo bueno y lo malo de cada uno. Aquí se nos exige “mojarnos” y expresar una opinión que nos posicione. No vale la flojedad argumentaría ni la equidistancia.

Hablo de los otros en discordia, aquellos que no tienen una opinión formada, o por lo menos no la tienen tan clara como los que defienden las otras posturas; muchos de los cuales, tampoco lo hacen por convencimiento pleno, sino porque se dejan llevar por presiones y malas influencias de partes interesadas. Por eso en Cataluña, los otros en discordia son señalados. O eres independentista o no eres catalán, y a eso se le llama sectarismo.


Este tema afecta ya a la mayoría de la población. Unos por interés y otros por hartazgo (la mayoría). ¿Qué sucede con aquellos catalanes que dentro de Cataluña se han posicionado contra del proces, la independencia y lo que muchos definen como un fraude a la ciudadanía? ¿Por qué no se definen los empresarios, la patronal, los intelectuales o personas relevantes de la sociedad catalana contrarios a la independencia? ¿Por miedo a qué? ¿Quizás por miedo a ser señalados, acosados e incluso apartados? ¿Por qué solo se manifiestan aquellos que son favorables al proces? La sociedad catalana está rota y volver a coserla no será cosa fácil.

Publicado en PontevedraViva.com el día 15 de Septiembre de 2017

domingo, 10 de septiembre de 2017

Pensamientos desde TAPEDELLO (129)

Tapedello, 10 Septiembre de 2017

No importan

¿A quién le importan los muertos de los atentados terroristas? Únicamente a los familiares de los fallecidos. Muchas velas, muchas manifestaciones, muchas declaraciones de dolor y muchas poses de los políticos. Pero lo único cierto es que el muerto se va al hoyo y los demás seguimos viviendo y olvidando el problema en poco tiempo.

Cataluña mal, y España peor

Me refiero a los gobiernos. ¿Cuál es la idea ilusionante que ofrece España a Cataluña? ¿El Tribunal Constitucional? ¿ES que esto no se veía venir desde hace años? ¿Todas aquellas cantidades de dinero que los diferentes gobiernos de España derrocharon en Cataluña, para qué eran?

Comienza el curso escolar

Es verdad, comienza el curso escolar de nuevo. Después de más de 80 días los niños y los profesores vuelven de nuevo a la actividad. Dicen que los meses de vacaciones son por el bien de los niños, porque tienen que tener descanso y necesitan el asueto para cargar las pilas. No lo dudo. Dicen también que de todo este tiempo los profesores solo tienen un mes de vacaciones “legal” como todo el mundo. Pero la realidad, es que disfrutan de más días libres que nadie, ya no solo en verano. En fin…. la realidad es que el curso que comienza contará con 155 días lectivos (cinco meses), de trabajo vamos. ¿Qué empresa puede sostener una plantilla con más de cuatro meses al año “libres”? La administración.

La diputada Martínez (catalana a pesar de su apellido español)

La diputada de SíQueEsPot en el Parlament Ángeles Martínez, que así se llama la sujeta, se ha negado a pedir perdón por su lamentable actuación en el no menos lamentable pleno celebrado el pasado miércoles. Todo fue esperpéntico, y en ese esperpento no podía faltar la antidemocrática actuación de una diputada ya veterana que debería valorar mucho más que los jóvenes la libertad de la que disfrutamos hoy en día. Su decisión de retirar las banderas españolas dejadas en sus escaños por los diputados del PP, pone de manifiesto el sectarismo de esta señora. Dijo que “no me parece que sea la bandera que nos represente a todos porque no reconoce la España plurinacional”. Y añadió, que retiró las banderas porque a ella no le representan. Puede que a ella no, pero a millones de españoles si, incluidos muchos catalanes. Y en eso consiste precisamente la democracia señora Martínez, en espetar al que no piensa como uno. La misma democracia que le permite a usted y a sus socios de gobierno saltarse las leyes para defender sus ideas. Resulta terrible y realmente preocupante pensar que no haría esta señora de verse con poder con aquellos que discrepan de sus ideas. En fin…. otra más de Podemos.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Callejón sin salida

Pontevedra, 08 Septiembre de 2017

En el enorme conflicto social y político que estamos viviendo con el tema de Cataluña, no todo se arregla con la ley y el orden. Dando por sentado que la ley es la base de la democracia, todo es mucho más complejo y requiere de un ejercicio político de altura.

Unos quieren tirar por la calle del medio, y otros solo contemplan la ley como única solución. Ambos están enormemente errados, aunque tras lo acontecido en el Parlament el pasado miércoles, la ley se impone a la negociación. Al menos, a corto plazo.

El lamentable espectáculo ofrecido en el Parlament, con su presidenta a la cabeza, es más propio de un país tercermundista que de una democracia consolidada. Los independentistas han mostrado su verdadera cara, y ya no engañan a nadie. Con una actuación antidemocrática, con un desprecio total al estado de derecho, un pisoteo absoluto al adversario, sin aceptar el debate, ni tan siquiera enmiendas a la totalidad aún sabiendo que tenían mayoría para desactivarlas. Todo ello aleja cada vez más la solución política, por lo menos con la actual mayoría parlamentaria y este Gobierno en Cataluña.

El independentismo catalán ha cavado su propia tumba. No solo por el fondo, sino por las formas, y si piensan que así van a ganar adeptos, se equivocan. La imagen trasladada a la sociedad española y al resto de Europa les deja en muy mal lugar, y les pone ante el espejo como lo que son, unos radicales antidemocráticos que están dispuestos a cualquier cosa para conseguir sus objetivos.

Para la mayoría de ciudadanos este conflicto supone un enorme desasosiego. Porque tampoco vemos intención de arreglar el asunto políticamente por parte del Gobierno. ¿En manos de quién estamos? ¿Por qué no proponen algo? ¿Por qué se ciñen a la legalidad sin atreverse a decir lo que realmente piensan? Si la única solución que se propone es la aplicación de la ley, ¿para qué necesitamos un Gobierno? ¿Qué se ha hecho para llegar a este punto? O más bien, ¿qué no se ha hecho?

Publicado en PontevedraViva.com el día 08 de Septiembre de 2017