Tapedello, 30 Julio de 2017
No hay suelo
Vemos con temor como empresas afincadas en Galicia
necesitan deslocalizarse y buscar suelo en Portugal para seguir creciendo.
Aunque la excusa que le escuchamos a los políticos es el precio del suelo (más
barato en el país vecino), los árboles no deberían impedirnos ver el bosque,
porque el verdadero problema es la falta de suelo urbanizado y clasificado en
Galicia, y esa es una responsabilidad única y exclusivamente de los políticos
que nos gobiernan. Concretamente en Vigo y su área metropolitana. ¿Dónde hay un
polígono industrial con las dimensiones que requiere la zona? ¿Cuántos años
lleva Vigo sin un Plan General de Ordenación Urbana en condiciones? Y lo más
importante y grave, ¿valoran los ciudadanos que los partidos políticos tengan
en sus programas de gobierno un desarrollo urbanístico?.
La deriva de Ada Colau
Ada Colau apareció en la política española casi de rebote. Ella no quería
ser una política “al uso”. Defendía a los ciudadanos contra los desahucios que
en el momento más álgido de la crisis se cebaban con los más débiles. De
aquella Colau reivindicativa y comprometida apenas queda nada. Ahora es una
política más, con un buen sueldo, coche oficial y contrata como asesores a
todos los amigos que quiere. Además, de defensora de la legalidad más absoluta,
ha pasado a ser una pieza más al servicio del independentismo. Con una postura
muy poco clara, dice que pondrá los medios municipales al servicio de la
Generalitat para que los ciudadanos puedan votar en el referendo ilegal ésta
esta pretende organizar. ¡Quién te ha visto y quién te ve Ada! Se ve que pisar
moqueta te ha cambiado.
Doble rasero
La negativa de la alcaldesa de Madrid a poner una pancarta en la fachada
del consistorio madrileño en homenaje a Miguel Ángel Blanco, solo puede deberse
a dos motivos. Uno, un desconocimiento brutal de lo que significó en aquel
momento el asesinato del edil del PP y las consecuencias que de ello se
derivaron, sobre todo por lo que para la sociedad civil significó. Y dos, por
una radicalidad absoluta de la alcaldesa, que no tuvo reparos en recibir a los
agresores de los guardias civiles de Navarra.
Hay más vida que el
independentismo
Fuera del Palacio de la Generalitat, los catalanes hacen su vida normal y
tienen problemas similares a los demás españoles, y necesitan de un gobierno
que les haga frente porque el riesgo de caer en la bancarrota es evidente. ¿Cómo
explicarían que tuviese que ser el Estado opresor que tanto denuestan el que
les sacase las castañas del fuego? Por si acaso, los socialistas ya están
hablando de una posible quita de la deuda catalana. El asunto catalán es un
problema provocado por los políticos que no interesa a los ciudadanos. Y ellos
serán los únicos responsables de las consecuencias que pueda traer a toda la
ciudadanía.
El sueño de Mariano
En Polonia gobierna un partido
ultranacionalista que pretende cargarse la división de poderes y que los jueces
sean nombrados por el Parlamento, donde evidentemente, tienen mayoría absoluta.
Es la cuadratura del círculo. El sueño dorado de todo político, dominar también
a los jueces. En España no es tan descarado el asunto, pero más o menos hacen
lo mismo. ¡Ay, si pudiera Mariano campar a sus anchas como lo hace Jaroslaw
Kaczynski en Polonia....!
A estos no
hay quien los entienda
A Luis Villares lo presentaron
como la gran esperanza de las Mareas en Galicia. Una cara nueva, sin pasado que
venía a renovar las ansias de poder de los populistas amigos de Pablo Iglesias.
Sin embargo, tras las primeras elecciones a las que concurrió no hay más que
críticos que tratan de minar su liderazgo y poder. ¿Quién lo entiende?
Inquietante respuesta
El PP dice que impulsará una
comisión de investigación del accidente de Angrois cuando haya una sentencia
judicial sobre el asunto que se dirime en los juzgados. Esto es manipular la
realidad porque olvida Feijoo que en este país hay separación de poderes y su
responsabilidad no está en el plano judicial, sino en el administrativo
(Ejecutivo) y esas son las responsabilidades que le toca depurar. ¿Por que no
lo hace? ¿Es porque espera que se cierre el proceso judicial sin ningún tipo de
condenado político? ¿O es porque no cree en la separación de poderes y, como en
Polonia, preferiría dominar todos los poderes del Estado? Sea cual sea la
respuesta, ambas son igualmente inquietantes.
Mariano en el
banquillo
La tranquilidad con la que
Mariano se presentó ante el tribunal en la Audiencia Nacional nos demuestra que
carece de miedo ante la situación que se le presenta. Con privilegios que
cualquier ciudadano de a pie soñaría con tener a la hora de ir al juzgado. Entrando
por el parking privado, sentándose a la altura de los letrados y del propio
tribunal y, lo más importante, con el apoyo del presidente del tribunal que le
echaba un cable cada vez que Mariano lo necesitaba.
Esta comparecencia es novedosa e importante, pero me deja más preocupado, porque se ha visto la igualdad de trato entre los jueces y los políticos y la enorme desigualdad entre los políticos y los ciudadanos.
Esta comparecencia es novedosa e importante, pero me deja más preocupado, porque se ha visto la igualdad de trato entre los jueces y los políticos y la enorme desigualdad entre los políticos y los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario