miércoles, 18 de mayo de 2016

Las alianzas de Podemos

Pontevedra, 13 Mayo de 2016

Podemos ha evolucionado como partido político, pero lo ha hecho en la dirección contraria a la desearían sus votantes, y no sabemos si sus dirigentes eran conscientes de este rumbo de antemano, pero cada vez se parece más a los partidos que ellos mismos se han dado en denominar, de la vieja política. Han pasado de ser un partido de carácter puramente asambleario a convertirse en un partido con problemas como los demás, donde las guerras internas por el poder han aparecido y se han camuflado en el bosque de la política para ser uno más. Con poca vocación de pacto y demostrando un sectarismo extraordinario, se han ido encerrando en sí mismos y parece que para poder alcanzar el poder, solo les vale conseguir el famoso “sorpasso” y situarse por delante del PSOE, o alcanzar una mayoría absoluta (inalcanzable).

Saben que sus opciones pasan por superar a los socialistas para tener la sartén por el mango en una hipotética negociación para una coalición de gobierno, y para conseguirlo tienen que sumar más votos estando dispuestos a aliarse con quien haga falta. En las anteriores elecciones ya se presentó coaligado con diferentes socios regionales, y ahora pretende hacer lo mismo. Cosa bien distinta es el interés que puedan tener con respecto a esos socios. Y ellos lo saben, por eso se están pensando ahora muy mucho repetir la misma fórmula, y ya han lanzado un órdago al partido de Pablo a iglesias de cara a la nueva cita electoral que se avecina para el mes de junio.

El motivo por el que socios como En Marea y Compromís están pensando en presentarse en solitario no es otro que el hecho de sentirse engañado, se les prometió un grupo parlamentario propio, pero el reglamento de la Cámara ha demostrado que es imposible. Se sienten utilizados y por eso ahora no les van a poner las cosas fáciles. Podemos es un partido que necesita coaliciones para sumar cuota, para ganar votos, porque con sus propias ideas y argumemtario, ni “sorpasso” ni nada. Necesitan de otros grupos regionales que les ayuden, pero mintiéndoles y tratando de utilizarlos para su único interés, conseguirán poco. Ahora, los socios potenciales se sienten más fuertes y piden a Madrid nuevas fórmulas de coalición que les llenen, sabedores de que el ofrecimiento de grupo parlamentario tiene poco o nulo recorrido.

Por se motivo Iglesias ha buscado nuevas relaciones y se va a presentar conjuntamente con IU. El abrazo del oso que dejará a la histórica formación comunista como un solar. La coalición con Podemos será el clavo en el ataúd de un partido que lleva varios años en caída libre.

Que se miren en este espejo los socios valencianos, catalanes y gallegos de Podemos. IU está muerta, pero a los otros el destino les ha dado una segunda oportunidad en forma de elecciones. Si quieren tener futuro, deben separarse todo lo que puedan de Podemos.

Publicado en PontevedraViva.com el día 13 de Mayo de 2016



No hay comentarios:

Publicar un comentario