viernes, 20 de mayo de 2022

Avances que justifican una legislatura

 András, 20 Mayo de 2022

La derecha española ha salido a la palestra para criticar que el Gobierno haya aprobado el anteproyecto de ley que regula, entre otras cosas, que las mujeres puedan coger bajas por menstruación incapacitante, y que éstas sean sufragadas por el Estado desde el primer día, eliminando incluso el mínimo de cotización que se exige para el resto de bajas por enfermedad. ¿Dónde está el problema? Posiblemente en ningún lado, salvo en la cerrazón patológica de algunas mentes. En fin…

La medida no solo es un éxito para las mujeres, lo es para toda la sociedad y ha tenido que ser nuevamente un gobierno de izquierdas el que nos ponga en el mapa de los avances en derechos sociales. No en vano, somos el primer país de Europa en regular una incapacidad temporal pagada íntegramente por el Estado para reglas dolorosas e incapacitantes.

Quienes tratan de ver en ello una forma de señalar a las mujeres en el ámbito laboral cometen un error, porque es evidente que las mujeres y los hombres no somos iguales, que ellas pueden sufrir algunos problemas que nosotros no tenemos, y que reconocerlo y regularlo no es ninguna forma de estigmatizarlas, sino de admitir la diferencia y ayudarles a superarla.

Es evidente que la menstruación puede ser dolorosa, que esconde un problema de salud y que puede llegar a ser un motivo de incapacidad temporal en el trabajo. Por eso, ya era hora de que este tema dejase de estar tapado, incluso por muchas mujeres, y saliera a la luz para darle una solución.

Tampoco es correcto que se pretenda criminalizar a las mujeres porque se les está dotando de un instrumento para pedir una baja solo alegando que tienen dolores menstruales. Si ocurriera esto, lo que hay que hacer es incrementar los controles para evitar el fraude, como ocurre con cualquier otro tipo de baja por enfermedad, sea hombre o mujer. ¿O es que se pretende afirmar que las mujeres van a tener un porcentaje de estafa mayor a la Seguridad Social por tener la regla?

Lo único que hay aquí, es un avance en derechos sociales que aporta la solución a un enorme problema para muchas mujeres que, desde ahora, podrán tratarlo como cualquier otro motivo de baja laboral. Un problema que muchas mujeres ni siquiera sabían que lo tenían porque se habían acostumbrado a vivir con dolor. Todo lo demás, son ganas de enredar y volver a la caverna ideológica.

Publicado en PontevedraViva.com el día 20 de Mayo de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario