viernes, 17 de diciembre de 2021

Que vuelva la censura

András, 17 Diciembre de 2021

La chulería a la que nos tiene acostumbrados el diputado Gabriel Rufián no es de recibo. Tampoco lo es la costumbre que tiene de mostrarse como un auténtico sobrado ante los medios cuando es interpelado en alguna comparecencia pública. El independentista catalán, tiene la costumbre de tapar con el desprecio y la altanería su falta de argumentos y las carencias que atesora.

Pero no es el único, hay más políticos que han protagonizado comparecencias que deberían avergonzarles. La mayoría de ellos, como miembros de organizaciones poco democráticas, olvidan que el resto de la sociedad vive en una democracia plena y que, incluso en la comunidad de vecinos más humilde, todo se decide por elección de todos los que en ella viven.

Por eso, demasiadas veces ya, cuando los ponen en evidencia delante de un micrófono, se permiten el lujo de evadir las preguntas, ningunear a los profesionales que se las hacen y, de paso, despreciar a la ciudadanía y, por extensión, a la mismísima democracia. Y por eso diversos grupos parlamentarios, incluidos los del Gobierno, solicitaron que se tomen medidas contra aquellos periodistas que, a su juicio, generan un clima de tensión con su comportamiento.

Lo que definen como “su comportamiento” no es más que el ejercicio de la libertad de información. Los medios de comunicación están para informar a la gente y para poner en dificultades a los políticos, pero no con el ánimo de destruirles, sino con el legítimo y democrático fin de hacer un mínimo de escrutinio a su política y a su gestión.

Pero la culpa de todo no es de ellos, sino de los propios medios, que han aceptado la consolidación de las ruedas de prensa sin preguntas, han permitido las declaraciones a través del plasma, toleran la publicación de la información sesgada que los propios partidos les ofrecen de sus mítines y, sobre todo, han tragado con la ausencia de respuestas.

Los políticos tienen el deber y la obligación de responder y de ofrecer toda la información y las explicaciones que le sean demandadas. Pero no por deferencia a la prensa, sino porque se deben a la ciudadanía que representan. Posiblemente, si pudieran, implantarían la censura sin tapujos.

Publicado en PontevedraViva.com el día 17 de Diciembre de 2021


No hay comentarios:

Publicar un comentario