András, 18 febrero de 2025
Los recientes incendios que se han producido en California me han hecho reflexionar sobre las diferencias entre el estado del bienestar que tenemos en España y la supuesta tierra de las oportunidades que tratan de vendernos.
La catástrofe californiana debería servir para hacer un poco de pedagogía, y demostrar a la gente lo que pretenden quienes aspiran a vaciar de contenido al estado. Por ejemplo Trump, Vox en España e incluso el propio PP, que en materias como sanidad y educación, apuesta por un modelo privado.
Más allá de las lecturas que se puedan hacer en términos puramente materialistas por las enormes perdidas sufridas, lo que subyace es la diferencia entre un estado de derecho y un estado con derechos, con leyes, pero sin presencia de medios públicos que resuelvan los problemas de los ciudadanos. En este sentido, los incendios en la costa oeste americana nos dejan una lectura interesante.
California, un estado con una superficie poco menor que España, tiene la mitad de bomberos. Además, el 65% de ellos son voluntarios y la mayoría trabajan para agencias privadas. Por si fuera poco, el recorte presupuestario en el cuerpo de bomberos de Los Angeles se hizo diez días antes del inicio de los incendios.
Para que luego aquí haya gente que se siga preguntando para qué sirven los impuestos. Pues, básicamente, para que los servicios públicos funcionen y haya medios al servicio de todos. Frente a los que niegan el Estado y el papel de lo público, frente a los que defienden que el individuo tiene que defenderse a sí mismo, estamos los que creemos que hay que pagar impuestos para el bien común.
El mensaje fácil, el de consumo inmediato, es aquel que dice que en California se vive mejor y que se pagan menos impuestos que aquí. El dinero mejor en el bolsillo de los ciudadanos, proclaman los neoliberales. Muy bien, pero que sepan que si hay un incendio nadie les va a ayudar a apagarlo.
En un estado de derecho, como España, hay medios públicos para todos. En un estado con derechos, como California, hay leyes, pero si no tienes dinero para pagar los medios no podrás utilizarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario